Corte Suprema ratifica condena a exgobernadora Cielo González Villa por corrupción en contratos del aguardiente
Exgobernadora del Huila, Cielo González Villa, sentenciada a seis años de prisión por irregularidades en contratos.

Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia referencia
Foto: RCNRadio
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó recientemente la condena impuesta a la exgobernadora del Huila, Cielo González Villa, por el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
La sentencia se produjo al confirmar su responsabilidad por las irregularidades cometidas en tres contratos celebrados en 2012, relacionados con la distribución y explotación del aguardiente Doble Anís en el departamento del Huila. Estos contratos favorecieron a la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA).
Le puede interesar: Corte Suprema abre convocatoria para elegir al sucesor de Diana Fajardo en la Corte Constitucional
En primer lugar, la condena dictada inicialmente contra González Villa fue de seis años y siete meses de prisión. Ante esta decisión, la exmandataria presentó un recurso de apelación, solicitando la revisión del fallo.
No obstante, tras un exhaustivo análisis de los cargos, el magistrado Hugo Quintero, ponente de la investigación, anunció que la Sala Penal de la Corte Suprema ratificó la sentencia en su totalidad, con una ligera modificación.
La Corte decidió prescribir el delito de falsedad ideológica en documento público, lo que redujo la pena en 6 meses. De esta manera, la exgobernadora deberá cumplir una condena de seis años de prisión.
Le puede interesar: Corte investigará al excongresista Juan Diego Gómez por presuntos vínculos con alias “Papá Pitufo”
Además, la Corte Suprema inhabilitó a González Villa para ejercer funciones públicas durante los próximos siete años. A esta pena se sumó una multa cercana a los 124 millones de pesos, que la exgobernadora deberá pagar como parte de la sentencia.
Actualmente, Cielo González Villa se encuentra recluida en el centro penitenciario El Buen Pastor, cumpliendo su condena y con la confirmación de la sentencia, se refuerza el compromiso del sistema judicial colombiano en la lucha contra la corrupción y el uso indebido de los recursos públicos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp