Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Corte Suprema revisará sentencia de Saulo Arboleda, tras orden de CorteIDH: ¿se reabrirán otros casos?

Saulo Arboleda tendrá una nueva oportunidad de apelar su condena, gracias a la revisión de la Corte Suprema de Justicia.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia referencia

Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia referencia

Foto: RCNRadio

Luego del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que ordenó a Colombia reabrir el caso contra el exministro de Comunicaciones Saulo Arboleda, condenado en única instancia por el escándalo del "miti-miti", la Corte Suprema de Justicia definió el procedimiento mediante el cual revisará la sentencia emitida en el año 2000.

En una sesión extraordinaria, la Sala de Casación Penal aprobó, "solo en este caso", la revisión de la sentencia a través del mecanismo de impugnación especial, uno de los tres recursos establecidos por la Ley para que los casos lleguen al alto tribunal, junto con la casación y la revisión.

Le puede interesar: Fiscalía pide enviar a la cárcel a exinvestigadores de Nicolás Petro sindicados de favorecer a alias Pacho Malo

Dado que el fallo data de hace más de 20 años, la Corte solicitó a la Secretaría de la Sala el expediente del caso que, si no se encuentra completo, se pedirá su reconstrucción.

Este paso marcará el inicio de la reapertura del proceso judicial, en el cual las partes involucradas podrán presentar nuevamente sus argumentos ante el magistrado asignado como ponente.

La impugnación especial tendrá una condición y es que en el fallo que redactará el magistrado José Joaquín Urbano se especificará que este mecanismo se aplicará "únicamente al caso de Arboleda".

Sin embargo, ha surgido incertidumbre sobre la posible apertura de un precedente que permita a otros condenados en única instancia acudir al sistema internacional o recurrir a la tutela para solicitar la reapertura de sus procesos.

Le puede interesar: Uribe y Cepeda cara a cara en juicio por manipulación de testigos, se conocieron denuncias y muchos cuestionamientos

Una de las principales dificultades que enfrenta el proceso es que la sentencia tiene 25 años, por lo que se debe reconstruir con los documentos disponibles en la Fiscalía y la Corte. Una vez que el expediente esté listo, se nombrará al ponente y se iniciará el proceso formal.

Posteriormente, la Sala ofrecerá la apelación y la defensa tendrá cinco días para aceptarla y luego un mes para sustentarlo. El proceso podría durar hasta seis meses hasta el fallo final.

Por otra parte, el exsenador Álvaro 'el gordo' García también solicitó a la Corte la revisión de su condena de 40 años por parapolítica relacionada con la masacre de Macayepo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Corte Interamericana de Derechos HumanosCorteIDHCorte Suprema de JusticiaFiscalía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News