Crimen del periodista Luis Antonio Peralta, en Caquetá, se debió al ejercicio de su profesión: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación pidió que se deje en firme la condena contra contra el responsable del homicidio del periodista Peralta
Por:
Jheison Quinvar
Periodista Luis Antonio Peralta, asesinado en el municipio Doncello (Caquetá).
Foto: Colprensa
La Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Suprema de Justicia que se deje en firme la condena contra Yean Arlex Buenaventura, señalado de ser el responsable del doble homicidio del periodista Luis Antonio Peralta y su esposa, perpetuado el pasado 14 de febrero de 2015 en el municipio, El Doncello (Caquetá).
El responsable fue condenado a una pena de 58 años de prisión. La Procuraduría señaló que se trató de un homicidio agravadoy no homicidio simple, como lo había declarado el Tribunal Superior de Florencia, que llevó el caso en segunda instancia.
Le puede interesar: Activan alerta roja en el río Sumapaz por alta probabilidad de lluvias: cinco municipios están en riesgo
Según el Ministerio Público, en el proceso existen pruebas suficientes y amplias que permiten establecer qué el periodista Peralta Cuéllar fue asesinado en razón de ejercer su profesión como periodista.
El organismo de control señaló que Peralta denunciaba hechos de corrupción tanto en El Doncello como en otros cuatro municipios del departamento del Caquetá, en su programa de la emisora conocidacomo "Linda Estéreo".
Hay que decir que el periodista había sido víctima en repetidas ocasiones de constantes amenazas. Incluso, llegó a encontrar artefactos explosivos en su lugar de trabajo.
Con todo este cúmulo probatorio, la Procuraduría pidió dejar en firme la sentencia proferida en primera instancia por el Juzgado Segundo Penal Especializado de Florencia, que condenó al autor del hecho y pidió, el mismo Ministerio Público, que se revoque la dictada por el Tribunal Superior de Florencia.
Lea también: Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y pérdida de 62.664 armas
Hay que destacar que, el defensor de Buenaventura cuestionó que la Fiscalía no logró probar que el homicidio hubiera ocurrido por cuenta de la labor que realizaba Peralta como periodista y, en ese sentido, no aplicaba el “agravante” al delito de homicidio. Versión contraria a las que hoy alude la Procuraduría General de la Nación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp