Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Defensoría del Pueblo le pide a la Corte Constitucional una audiencia pública sobre reforma pensional

La Defensoría del Pueblo exige inclusión de sectores vulnerables en discusión de reforma pensional.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Defensora / Iris Marín / Septiembre 2024

Defensora del Pueblo Iris Marín

Foto: Defensoría

La Defensoría del Pueblo solicitó a la Sala Plena de la Corte Constitucional convocar una audiencia pública para discutir la reforma pensional contenida en la Ley 2381 de 2024.

En la solicitud, la defensora Iris Marín argumentó que era necesario abrir un espacio de debate amplio, dado que diversos sectores sociales se verían directamente afectados por los cambios propuestos en la ley.

La Defensoría destacó la importancia constitucional de la reforma, señalando que su impacto en los derechos a la seguridad social y a la pensión de los trabajadores, beneficiarios y cotizantes, justifica la necesidad de someterla a un análisis exhaustivo.

Uno de los puntos centrales de la solicitud fue la participación de los grupos sociales históricamente excluidos del sistema de seguridad social, como las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras, campesinas y los trabajadores informales.

Vea más: Juez de Manizales deja libre a exinvestigadores del caso Nicolás Petro, señalados de favorecer a alias "Pacho Malo"

La Defensoría consideró que la reforma podría beneficiar a estos sectores mediante la ampliación de la cobertura en la protección de la vejez, a través de la renta solidaria, la renta vitalicia y la pensión, de acuerdo con las medidas de diferenciación positiva previstas en la ley.

Asimismo, la entidad sugirió que la Corte Constitucional que invite a diversas organizaciones a presentar sus posturas durante la audiencia, entre ellas, la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), la Confederación de Pescadores Artesanales (CONAPACH), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Asociación de Pensionados de Colombia, entre otras.

Iris Marín solicitó que se escuchen las voces de todos los sectores afectados, ya que la reforma tiene un impacto significativo en la protección de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, tal como lo establece la Constitución.

Le puede interesar: Consejo de Estado anuló nombramiento de Luis Eduardo de la Hoz como cónsul en Montevideo

Además, pidió que la Corte considere las propuestas de los grupos mencionados y de cualquier otro sector que considere pertinente para la resolución del debate constitucional.

Cabe recordar que la reforma pensional se encuentra en discusión en la Sala Plena de la Corte Constitucional, a la espera de la opinión del nuevo procurador general, Gregorio Eljach, sobre su exequibilidad.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Defensoría del PuebloCorte Constitucionalreforma pensionalAudiencia pública
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News