El Tribunal de Bogotá tendrá tres nuevos magistrados para que avance la apelación de Álvaro Uribe
Con la decisión, las magistradas y el magistrado a cargo del caso del expresidente se concentrarán en él, buscando impedir la prescripción.
Por:
Marlon Barros
Expresidente Álvaro Uribe, a la salida de los j Juzgados de Paloquemao, en Bogotá.
Foto: Colprensa
El Consejo Superior de la Judicatura acordó nombrar provisionalmente a tres magistrados para el Tribunal Superior de Bogotá. Su labor será ocupar los despachos de quienes decidirán sobre la apelación que el expresidente Álvaro Uribe presentará contra su condena de doce años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal.
Según el acuerdo de la autoridad judicial —firmado por su presidente, Jorge Enrique Vallejo—, el caso del exmandatario cuenta con características que lo hacen complejo, "como el gran volumen, la connotación y el término de prescripción". Las magistradas y el magistrado a quienes les corresponderá el proceso solicitaron "apoyo transitorio" de parte de la Judicatura.
Los despachos 4, 11 y 13 de la Sala Penal del Tribunal "solicitaron el apoyo transitorio para sustanciar" el proceso del ex jefe de Estado, afirma el acuerdo. Es decir, requerían ayuda por un tiempo para así dedicarse a recabar el expediente, examinar el fallo de la juez Sandra Heredia y determinar si hubo algún error que implique cambiar la sentencia inicial.
Puede leer: Álvaro Uribe confirmó que ya está cumpliendo su arresto domiciliario: "Continuaré con la lucha"
El Consejo de la Judicatura, entonces, determinó la creación de tres cargos de magistrados adjuntos que representarán a los despachos en sesenta procesos en total, distintos al de Uribe. Cada uno deberá "proferir diez sentencias o decisiones de fondo que pongan fin a la instancia en procesos penales" al mes, según las metas que contempla el acuerdo.
Los togados interinos permanecerán en el cargo desde el lunes 11 de agosto hasta el viernes 10 de octubre. Los titulares, por su parte, "sustanciarán y realizarán las actuaciones necesarias para la decisión de segunda instancia" del caso de manipulación de testigos. La carga para la sala penal del Tribunal se disminuye así de cara a la apelación.
Iván Cancino, el abogado penalista defensor de Diego Cadena, calificó al acuerdo como una "barbaridad". Cadena fue el abogado al que el expresidente, según la condena en su contra, le encomendó prometer beneficios a exparamilitares para que cambiaran sus acusaciones en contra de Álvaro Uribe, su hermano Santiago y sus supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Lea también: Álvaro Uribe: Juzgado de Rionegro notifica al Inpec sobre su prisión domiciliaria
Alexandra Ossa Sánchez, Manuel Antonio Merchán Gutiérrez y María Leonor Oviedo Pinto integran la Sala de Decisión Penal 19 del Tribunal, la encargada de decidir en segunda instancia si la condena de doce años contra Uribe debe mantenerse, modificarse o caerse. La medida del Consejo de la Judicatura se suma a otra suspensión en favor de la magistratura.
El 5 de abril el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá suspendió el reparto de tutelas a la Sala Penal 19, con el fin de que las magistradas y el magistrado que la componen contesten con celeridad la apelación que la defensa de Uribe —conformada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana— puede sustentar hasta el miércoles 13 de agosto.
Mientras tanto, en otra sala del Tribunal avanza una tutela que Granados presentó para que Uribe salga en libertad. El defensor plantea que la condena proferida contra el exsenador "no se encuentra en firme" porque está a la espera del trámite de la apelación. Uno de los magistrados que recibió la acción constitucional se declaró impedido.
Ramiro Riaño, magistrado de una sala de decisión de tutela, tuvo que apartarse de la discusión sobre la tutela porque el ex fiscal general Eduardo Montealegre, quien actúa en el proceso de Álvaro Uribe como víctima, nombró a su pareja como fiscal local de Zipaquirá en 2013. El magistrado Leonel Rogeles y la jurista Aura Rosero tendrán la última palabra.
Entre tanto, Uribe permanecerá en su residencia privado de la libertad. El Juzgado Tercero de Conocimiento del Circuito de Rionegro (Antioquia) le envió el 8 de agosto al Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) la boleta de encarcelamiento del exmandatario. La juez 44 del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, vigilará que se cumpla la orden de detención.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp