Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Entes de control califican de inadmisible la orden judicial de Guatemala contra la fiscal general

Contraloría, Procuraduría, Defensoría, Auditoría y Registraduría, calificaron como inaceptable la decisión judicial de Guatemala.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Luz Adriana Camargo Garzón, Fiscal General de la Nación

Caso Nicolás Petro: La fiscal responde sobre el cambio de Mario Burgos y el avance del proceso.

Foto: RCN

Luego de que la Sala Tercera de Apelaciones de lo Penal de Guatemala emitiera una orden de captura contra Luz Adriana Camargo, actual fiscal general de la Nación, por hechos relacionados con su labor en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), los principales organismos de control de Colombia expresaron un respaldo conjunto a la funcionaria y rechazaron la decisión de la justicia guatemalteca.

En un pronunciamiento suscrito por la auditora general María Anayme Barón Durán, la defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz, el procurador general Gregorio Eljach Pacheco, el contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra y el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, las cabezas de los entes de control señalaron que la medida judicial es “inaceptable para la sociedad colombiana y para los órganos de control que presidimos”.

Lea más: Fiscalía imputará al exministro Ricardo Bonilla por caso UNGRD

Los funcionarios destacaron que la fiscal Camargo es reconocida por “su integridad, transparencia y honestidad”, y recordaron su papel en la lucha contra la corrupción durante su paso por la CICIG entre 2014 y 2017. Indicaron que la acción en su contra podría tratarse de “una retaliación por su lucha contra la corrupción” y advirtieron que representa una posible desviación de los principios del derecho internacional.

En el mismo pronunciamiento, reiteraron que tanto Luz Adriana Camargo como el excomisionado de la Cicig y actual embajador de Colombia ante la Santa Sede, Iván Velásquez, cuentan con inmunidad diplomática en virtud de acuerdos internacionales.

 Más noticias: Entes de control rechazan orden judicial de Guatemala contra fiscal general

“Reafirmamos nuestro compromiso con la justicia, la legalidad y la defensa de sus funcionarios que han dedicado su labor a fortalecer el Estado de Derecho tanto en Colombia como en Latinoamérica”, concluyeron.

Desde el sector empresarial también se pronunció la presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, quien calificó la medida como un uso político del sistema judicial internacional. A través de su cuenta en X expresó: “Toda la solidaridad con el exministro Iván Velásquez y la fiscal general, Luz Adriana Camargo. La solicitud de captura internacional en su contra va más allá de un diferendo diplomático: es un uso indebido del sistema de justicia internacional con fines de retaliación política”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Luz Adriana CamargoOdebrechtcorrupciónescándalo de corrupción
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News