Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Extinción de dominio a predios de la banda ‘Space II’ avaluados en $2.490 millones

Fiscalía impuso medidas cautelares a 7 inmuebles, 12 vehículos, una sociedad y un establecimiento de comercio, avaluados en $2.490.

Por:

Víctor Castro Gómez
Compartir:
Extinción de Dominio /Narcotráfico / Marzo 2025

Extinción de dominio de bienes de un presunto narcotraficante

Foto: Cortesía Fiscalía

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, impuso medidas cautelares sobre 7 inmuebles, 12 vehículos, una sociedad y un establecimiento de comercio que pertenecerían a los integrantes de la red delincuencial ‘Space II’, señalada de obtener y desviar ketamina para la elaboración de drogas sintéticas. 

Los bienes están avaluados en 2.490 millones de pesos, y según la Fiscalía, habrían sido utilizados para “dinamizar la actividad ilícita o adquiridos con recursos ilegales” producto de la venta de drogas sintéticas. 

Le puede interesar: Presidente Petro pide a campesinos del Cauca liberar a 57 soldados secuestrados: “El diálogo con el campesinado está abierto”

Las propiedades se encuentran ubicadas en las ciudades de Bogotá, Medellín y Santa Fe de Antioquia, Antioquia. Los predios fueron ocupados mediante el desarrollo de diligencias realizadas por la Policía Nacional en las últimas horas. 

El ente acusador confirmó que los “elementos materiales probatorios obtenidos indican que la estructura delictiva constituyó una empresa en Cota, Cundinamarca, para importar, distribuir y comercializar medicamentos veterinarios sometidos a control, como la ketamina”. 

Lea también: Defensoría del Pueblo lanza llamado urgente para liberar a los 57 militares secuestrados en Cauca

Además, se conoció que la organización ingresaba diferentes cantidades del producto al país, y luego de conseguir que fuera nacionalizado, mediante “diferentes maniobras fraudulentas”, lo enviaba a intermediarios que se dedicaban a la fabricación de drogas como tusibí y éxtasis en Bogotá y Medellín. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

FiscalíaExtinción de dominiogrupo delincuencialTusi
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News