Finalizaron jornadas de aporte a la verdad de la JEP con exmiembros de las FF.MM. por 'falsos positivos'
Las investigaciones en ejecuciones extrajudiciales se registraron en el Valle de Aburrá.

Jornadas de aporte a la verdad de la JEP con exintegrantes de la Fuerza Pública
Foto: Cortesía, JEP
Con un acto simbólico de encendido de velas, se dio inicio al cuarto día de audiencia de aporte a la verdad y reconocimiento de la JEP en Medellín.
En esta audiencia se escucharon los aportes de verdad y los reconocimientos de responsabilidad de 43 comparecientes, exintegrantes de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (Afeur), número 5, investigados por desapariciones forzadas y asesinatos de 18 personas presentados como bajas en combates en el Valle de Aburrá.
El magistrado de la Subsala Segunda de la JEP, Pedro Alías Díaz Romero anunció que en esta jornada se escucharía a los comparecientes hablar sobre su participación en los homicidios en contra de Yeison Andrés Torres Blandón y Víctor León Betancur Peña, ocurridos el 9 de abril de 2007, en el municipio de San Pedro de los Milagros.
Le puede interesar: Decreto que anticipa cobro de retención en la fuente recibe avalancha de demandas
Jenry Herrera Pereira, compareciente de la Fuerza Pública, en su intervención contó cómo participó en el hecho en el que fueron asesinados estos hombres. Además, detalló la forma en la que fueron engañadas:.
"El modus operandi que siempre se estaba usando en la agrupación, era para verificar antecedentes a una base pero, la base era ficticia, nunca existía. Era para que ellos se subieran con tranquilidad, ellos se subían porque nosotros éramos el Ejército", sostuvo.
Le puede interesar: Juicio a Uribe: Defensa rechaza queja presentada contra juez Sandra Heredia
De acuerdo con la JEP de estos 43 comparecientes, 40 no han sido seleccionados como máximos responsables. Mientras que tres máximos responsables asisten como testigos, por los llamados 'falsos positivos' cometidos en el Valle de Aburrá.
Nancy Blandón, mamá de Yeison Andrés, como víctima aprovechó la oportunidad para preguntarle a los comparecientes si estos, a parte de los permisos otorgados para salir de descanso, también obtuvieron dinero.
Según la información de la JEP estas personas fueron presentadas como bajas en combate por parte de integrantes de la AFEUR, número 5. “ambos eran civiles y no existe evidencia de que participaran en actividades armadas ilegales. Los asesinatos ocurrieron bajo la modalidad de simulación de combate, usada por la agrupación para mostrar resultados operacionales ante sus superiores”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp