General del Ejército, Yuber Armando Aranguren, fue condenado por acoso sexual e injuria
El oficial fue condenado a tres años de prisión por acoso sexual.

Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia referencia
Foto: RCNRadio
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia encontró culpable al general en retiro del Ejército Nacional, Yuber Armando Aranguren, por los delitos de acoso sexual e injuria.
El tribunal lo condenó a tres años de prisión, además de una multa de 849 salarios mínimos legales vigentes (smmlv) de la época de los hechos, que deberá pagar a favor del Tesoro Nacional - Consejo Superior de la Judicatura. Igualmente, se le negó el beneficio de casa por cárcel.
Cabe mencionar que el general Aranguren fue capturado este miércoles 26 de febrero en su residencia en Chía (Cundinamarca), tras haber sido procesado por sus acciones en 2018 cuando ejerció como comandante de la Brigada 27 de Selva en Mocoa, Putumayo.
Durante ese tiempo, acosó en repetidas ocasiones a una subintendente que se convirtió en víctima de un comportamiento persistente y agresivo por parte del oficial.
Le puede interesar: Financiación de la campaña Petro: Fiscalía citó a declarar a la canciller Laura Sarabia
En el juicio llevado a cabo en el despacho del magistrado Jorge Emilio Caldas, se demostró que Aranguren sometió a la subalterna a acoso tanto verbal como físico.
En una de las situaciones más graves, el general le dijo que la "iba a llevar a un cerro donde queda un repetidor para que le baje el nivel de testosterona a los soldados", en una clara insinuación sexual. En otra ocasión y mientras ella conducía un vehículo, el general le tocó la pierna sin su consentimiento.
El acoso no solo fue físico, sino también verbal. Durante una formación en presencia del personal, Aranguren hizo comentarios humillantes al señalar que "las mujeres no van solo por el pipí, sino que detrás del pipí va la billetera, ¿Cierto Cabrera?", lo que generó burlas entre los presentes.
El comportamiento del general tuvo repercusiones en la salud mental de la víctima, tal como se documentó en las conclusiones de una perito psiquiatra. Los efectos fueron tan graves que la subalterna sufrió daños psicológicos que fueron fundamentales para la condena.
Más información: Defensa de Uribe recusó a la Fiscal de su caso por presunta cercanía con una de las víctimas
El magistrado Caldas destacó que dada la alta posición de Aranguren dentro del Ejército, era evidente que conocía la ilegalidad de sus actos y el impacto que estos tendrían sobre su subalterna.
"Es evidente que la conducta desplegada por el acusado Aranguren Rodríguez es materialmente antijurídica, ya que representó una afrenta al bien jurídico de la formación, libertad e integridad sexual de MDMCC, al desconocer su capacidad de decidir con autonomía y sin presiones indebidas sobre su libertad sexual", afirmó el magistrado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp