JEP negó amnistía a excomandante de las extintas Farc por carro bomba en Medellín
El atentado con carro bomba se presentó el 7 de junio de 2004 en el parqueadero de la iglesia María Auxiliadora.

JEP
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
La Sala de Amnistía o Indulto de la JEP negó la solicitud de Rolando Albeiro Acevedo Muñoz, alias ‘Octavio’, excomandante del Frente Urbano Jacobo Arenas, por su participación en el atentado con carro bomba del 7 de junio de 2004 en el parqueadero de la iglesia María Auxiliadora, en Medellín.
La magistratura concluyó que los hechos en los que participó constituyen un crimen de guerra, específicamente por la destrucción o utilización ilícita de bienes culturales y lugares de culto, así como por ataques intencionales contra la población civil.
Le puede interesar: Ecopetrol niega interceptaciones a 70 funcionarios: "es una retención documental de la información”
Alias ‘Octavio’, en su rol en la dirección del Frente Urbano Jacobo Arenas dio la orden para la ejecución de este atentado. Así lo señaló él mismo, en sus aportes a la verdad. Por estas razones, la Sala de Amnistía o Indulto determinó que este caso debe ser remitido a la Sala de Reconocimiento de Verdad, para que Acevedo Muñoz sea vinculado al Caso 10, que investiga crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en el marco del conflicto armado.
Le puede interesar: “La subcuenta está vacía”: UNGRD advierte crisis financiera para enfrentar desastres naturales
Cabe recordar que este acto terrorista, dejó 13 personas heridas. Además, provocó daños a edificaciones cercanas, entre ellas el mencionado templo religioso y la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Aunque las investigaciones de las autoridades determinaron que el blanco del atentado era la Estación de Policía de La Candelaria, en el centro de la ciudad de Medellín, “al igual que los civiles afectados y los bienes culturales destruidos estaba protegido por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y no podía ser considerado un objetivo militar legítimo”.
El proceso por este crimen, por el que ya fue condenado, será remitido al Caso 10 de la JEP, que investiga crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en contextos urbanos, para que allí se defina su situación jurídica.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp