Jueza ordena a Cepeda responder apelación de Pizarro
El pronunciamiento judicial sostiene que los derechos de varios senadores, y en particular los de Pizarro, pudieron haber sido vulnerados.
Por:
Yesica Salgado
Foto: senadora María José Pizarro (Pacto Histórico)
Foto: Foto: senadora María José Pizarro (Pacto Histórico)
En una nueva escalada del debate jurídico y político que rodea la fallida votación de la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional, una jueza de la República falló a favor de una tutela interpuesta por ciudadanos que denunciaron posibles irregularidades en el trámite legislativo.
El fallo ordena al presidente del Senado, Efraín Cepeda, responder formalmente la apelación radicada por la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico), luego del abrupto cierre de la sesión plenaria del pasado 14 de mayo.
Lea: Petro dice que juez ordenó repetir votación de la consulta popular en el Senado
El pronunciamiento judicial, emitido el viernes 6 de junio por la jueza sexta del circuito de Bogotá, sostiene que los derechos de varios senadores, y en particular los de Pizarro, pudieron haber sido vulnerados al no haberse tramitado su recurso de apelación.
En consecuencia, se concedió un plazo de 48 horas al presidente del Senado para emitir una respuesta oficial sobre ese recurso, presentado por la congresista el 15 de mayo, un día después de que se archivara la iniciativa del Ejecutivo.
Desde la Presidencia del Senado, sin embargo, se informó que la apelación ya fue contestada mediante un oficio enviado el 21 de mayo, en el que se argumentó su improcedencia por ser extemporánea y por no referirse a una decisión directa de la mesa directiva. No obstante, el fallo de la jueza exige que esa actuación sea formalizada y notificada ante la justicia.
En respuesta inmediata al fallo, el presidente del Senado envió una comunicación oficial a la jueza, adjuntando el comprobante de envío del oficio dirigido a Pizarro.
“La apelación interpuesta por la senadora María José Pizarro fue respondida el 21 de mayo de 2025. Se considera hecho superado haber dado respuesta antes de la notificación del fallo”, indicó Cepeda en su misiva.
Pese a ello, la senadora Pizarro celebró la decisión judicial, asegurando que el fallo valida sus denuncias sobre irregularidades en el trámite.
“La justicia nos da la razón. Efraín Cepeda violó el debido proceso legislativo, mis derechos fundamentales y los del pueblo colombiano. Ya pasaron los 30 días que tenía el Congreso para pronunciarse. Por lo tanto, el presidente puede convocar la consulta popular”, declaró.
A través de su cuenta en la red social X, la congresista también rechazó las versiones según las cuales su apelación ya habría sido votada en plenaria.
Según ella, lo que ocurrió fue la negación de su recurso frente a la decisión de Cepeda de no permitir la discusión de una proposición presentada por la senadora Isabel Zuleta.
“Efraín Cepeda, usted no ha tramitado mi apelación, es completamente falso. Esto no es así”, afirmó.
Pizarro sustentó su posición en el reglamento interno del Congreso, al señalar que toda apelación debe ser debatida en el pleno. “Demostré que la Mesa Directiva debe cumplir el reglamento y tramitar las apelaciones, cosa que no ocurrió en la sesión en que se negó ilegalmente la Consulta Popular”, insistió.
Le puede interesar:Presidente Petro llamó a sus ministros para firmar decreto que convoca la consulta popular
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció sobre el fallo y respaldó a la senadora Pizarro.
“No lo digo yo, sino un juez de la República: se vulneraron los derechos de la senadora. Desde el segundo cero dijimos que hubo fraude, jugaditas, espurias y trampas”, escribió Benedetti, cuestionando nuevamente la actuación del presidente del Senado durante el debate del 14 de mayo.
La tutela fue interpuesta por los ciudadanos Nixon Torres, Jorge Villadiego y Máximo Noriega, quienes señalaron vulneraciones a derechos fundamentales durante el trámite legislativo.
Aunque el Senado respondió inicialmente negando dichas irregularidades, el fallo judicial abre una nueva etapa de revisión jurídica.
Este episodio profundiza la controversia en torno a la viabilidad legal de una eventual convocatoria a consulta popular.
Mientras el Gobierno insiste en su derecho a acudir a este mecanismo constitucional, varios sectores del Congreso y expertos constitucionalistas advierten sobre los límites jurídicos del Ejecutivo y la necesidad de respetar el trámite parlamentario.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp