La Corte estudiará de manera individual las tutelas que buscan beneficio de detención domiciliaria para 'Epa Colombia'
Abogado de Epa Colombia pidió detener la presentación de más tutelas para no entorpecer el proceso judicial.

La influenciadora Daneidy Barrera, Epa Colombia, y el abogado Francisco Bernate, quien habló de su situación judicial.
Foto: Capturas de video @epa_colombia, en Instagram, y RCN Radio, en YouTube
La Corte Suprema de Justicia determinó que las acciones judiciales solicitando la detención domiciliaria de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, serán estudiadas de manera individual y no acumuladas en un solo proceso.
Epa Colombia cumple una condena de cinco años y dos meses de cárcel en El Buen Pastor de Bogotá por su participación en la destrucción de una estación de TransMilenio en el sur de la capital en medio del estallido social.
En un primer momento, se propuso unificar todas las solicitudes para tomar una decisión conjunta. Sin embargo, el magistrado Octavio Tejeiro Duque rechazó la acumulación de las peticiones, lo que implica que cada tutela será analizada por separado.
Le puede interesar: Epa Colombia no pierde el tiempo en la cárcel: comenzó a estudiar un pregrado en reconocida universidad
Ante la creciente cantidad de tutelas presentadas, el abogado defensor de Epa Colombia, Francisco Bernate Ochoa, hizo un llamado a la ciudadanía para que no se sigan interponiendo más acciones de este tipo.
El penalista advirtió que el exceso de tutelas podría entorpecer el proceso judicial y retrasar cualquier decisión favorable para su defendida. “Se deben detener esas tutelas, pues traen efectos negativos en la situación judicial”, expresó el abogado.
El expediente de Barrera Rojas ya está en manos del Juzgado Tercero de Ejecución de Penas de Bogotá, que será el encargado de recibir la solicitud formal para concederle la detención domiciliaria.
Le puede interesar: MinJusticia responde a solicitud de Petro sobre Epa Colombia: ¿cumple los requisitos para la ley de utilidad pública?
Epa Colombia se encuentra recluida en El Buen Pastor desde el 30 de enero de 2025, tras la decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que dejó en firme su condena por perturbación del servicio de transporte público e instigación a delinquir con fines terroristas.
La Corte explicó la gravedad del delito cometido por Barrera Rojas, destacando que la instigación no solo buscó vandalizar por diversión, sino que tenía fines terroristas, generando zozobra y miedo entre la población.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp