La JEP citó a Salvatore Mancuso para que explique qué papel cumplió en los crímenes ocurridos en Córdoba y Urabá
Mancuso tendrá que explicar por qué se llevaron a cabo acciones de despojo, vaciamiento y repoblamiento de esos territorios.

El ex jefe paramilitar, Salvatore Mancuso asiste a las salas de instrucción de la Corte Suprema de Justicia para declarar en el proceso que se le sigue al actual alcalde de Sincelejo, Yair Acuña.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
La JEP citó al gestor de paz del Gobierno Nacional, Salvatore Mancuso, para que entregue información relevante sobre el conflicto armado que se presentó en la época en la que él fue jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Mancuso fue citado a comparecer los días 2, 3 y 4 de abril del presente año para que explique el papel que cumplió en los crímenes ocurridos en estas regiones durante el conflicto armado.
Lea aquí: Fiscalía revela grabación que incrimina a exfiscal del caso Petro con alias Pacho Malo
Para la JEP, el testimonio del ex-jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, es necesario para poder avanzar en la investigación que se viene adelantando sobre el conflicto armado en Córdoba y Urabá.
El ex-jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia tendrá que explicar a los magistrados de la JEP cómo y por qué se llevaron a cabo acciones de despojo, vaciamiento y repoblamiento de esos territorios.
Lea también: Gobernadora del Valle pide al nuevo MinDefensa crear estrategia de seguridad en el Pacífico colombiano
Igualmente, qué tipo de alianzas tuvieron los grupos paramilitares y los sectores económicos de la región.
Durante esos tres días, Mancuso también deberá explicar los pactos y acuerdos establecidos entre las Autodefensas y grupos políticos de en Córdoba y Urabá, al igual que la labor que cumplían integrantes de la fuerza pública en la expansión y consolidación del paramilitarismo en estas zonas.
Para la JEP, el testimonio de Salvatore Mancuso servirá para conocer las estrategias utilizadas por las autodefensas para ejercer control territorial y sobre las redes de apoyo que facilitaron su accionar.
Para las víctimas de los paramilitares, la citación del ex-jefe paramilitar representa un paso importante debido a que su testimonio podría contribuir a esclarecer algunos de los capítulos más oscuros del conflicto armado y a sentar las bases para una reconciliación duradera.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp