MinSalud denunció que recursos para atención de violencia intrafamiliar están siendo desviados por alcaldes
En medio de un debate en el Congreso, Jaramillo aseguró que cada día son más las denuncias sobre esos hechos.
Por:
Diana Cabrera
El ministro de la Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, estuvo en el Meta
Foto: Ministerio de Salud
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que los recursos son insuficientes para atender los casos de violencia intrafamiliar en el país.
Las declaraciones del ministro se dieron en el marco del debate de la Comisión Legal de Derechos Humanos, que analizó esa problemática. El funcionario señaló que hay más de $6.000 millones que no han querido invertir los alcaldes en esos programas, sino en otras cosas.
Le puede interesar: Francia Márquez se pronunció tras ataque terrorista en Cali: "Me duele lo que está pasando"
“Los recursos no son suficientes, porque no alcanzan $6.000 millones para apoyar a los gobiernos departamentales y muy especialmente los municipales... hay alcaldes que prefieren no gastar la plata en eso, sino en otras cosas”, señaló.
Indicó que hay un 'gran sistema integrado de información' de la protección social (Sispro), donde se reciben los datos de las distintas instituciones frente a los casos de violencia intrafamiliar.
“Esto está clasificado por ciudades y por eso se puede saber en qué regiones se tienen las cifras más altas... es importante destacar la transversalización del enfoque de género”, sostuvo el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
EL funcionario recalcó que es importante eliminar las barreras administrativas, por lo que pidió una articulación de diferentes instituciones.
“Hemos estado trabajando en las asistencias técnicas con el ente territorial, por lo que debemos articularnos con los diferentes sectores técnicos con cuatro líneas de atención que son: la prevención de la violencia, la atención integral y la protección y accesos a la justicia y los sistemas de información”, sostuvo.
Más información: No es obligación pagar aportes a pensión de los aprendices del Sena: Corte Suprema
Finalmente, el ministro Jaramillo concluyó que el Gobierno ha venido abordando esa situación a través de las mesas técnicas que se han realizado en los distintos departamentos, pero que hace falta más compromiso para prevenir ese delito.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp