"No es que se haya engavetado": Corte Constitucional sobre Reforma Pensional
"Mientras no se nos suministre la información correspondiente no se puede avanzar", fue otra de las advertencias de la Corte al Congreso.
Por:
Jheison Quinvar
"No es que se haya engavetado": Magistrado Ibáñez responde por trámite de reforma pensional
Foto: Foto: Cortesía Prensa Corte Constitucional para insumos periodísticos
La Corte Constitucional volvió a referirse a la reforma pensional y a los cuestionamientos por supuestas demoras para definir su futuro.
Su pronunciamiento se dio luego de que en días pasados el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien también es sustanciador en el debate de la ley, pidiera a la Cámara de Representantes catorce elementos de pruebas y tres a la Presidencia de la República respecto al trámite del 27 y 28 de junio.
La Corte señaló que hasta ahora no se han remitido al despacho del magistrado Ibáñez todos los elementos de prueba solicitados, que incluyen actas sobre las condiciones en las que se realizó la convocatoria y citación a las sesiones de la Cámara de aquellos viernes y sábado.
Lea también: Thomas Greg seguirá expidiendo pasaportes en Colombia tras la declaratoria de urgencia hasta 2026
El togado advirtió que no habrá un pronunciamiento de fondo por parte de la Sala Plena de la alta corporación en relación con la reforma mientras la Cámara de Representantes no haya entregado todo lo encomendado.
"No es que se haya engavetado el tema, no es que se demore por culpa de un magistrado. Mientras no se nos suministre la información correspondiente, no se puede avanzar", señaló el magistrado Jorge Enrique Ibáñez.
Ibáñez no solo hizo alusión a la reforma pensional, sino que reiteró que la reforma a la salud también es epicentro de un debate público que pone en vilo el futuro en la atención médica para millones de usuarios en todo el territorio nacional.
Puede leer:Iván Cepeda anuncia que será precandidato presidencial del Pacto Histórico
En ese sentido, sostuvo que desde el 2022 el Gobierno no ha cumplido con su plan trazado para mejorar la prestación del servicio de salud para millones de usuarios, como se ha evidenciado en el aumento exponencial de acciones de tutela presentadas, específicamente por la falta de entrega de medicamentos y atención médica de urgencias.
"El propósito es que el Gobierno cumpla con las obligaciones que le corresponde", afirmó el presidente de la Corte.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp