Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Programa de la UMB ayuda a liberar a inocente condenado por suplantación en Bolívar

Rodrigo Rodríguez recuperó su libertad tras meses de prisión injusta. Una investigación forense probó que fue suplantado por un familiar.

Por:

Yesica Salgado
Compartir:
Foto: En medio de un sistema judicial saturado, el Proyecto Inocencia se convierte en una herramienta real de reparación.

Foto: En medio de un sistema judicial saturado, el Proyecto Inocencia se convierte en una herramienta real de reparación.

Foto: Foto: En medio de un sistema judicial saturado, el Proyecto Inocencia se convierte en una herramienta real de reparación.

Rodrigo José Rodríguez Canoles volvió a ser un hombre libre el pasado 4 de junio. El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Turbaco ordenó su liberación inmediata luego de confirmarse que fue víctima de una suplantación de identidad.

Su primo, hoy investigado, usó su nombre para ocultar una captura por porte ilegal de armas. 

Le puede interesar: Caso UNGRD: Corte Suprema definirá el juez competente para imputarle cargos a César Manrique

El error judicial mantuvo a Rodríguez Canoles varios meses tras las rejas. La clave para probar su inocencia fue un informe pericial que determinó un 90 % de disimilitud entre las características físicas del detenido y las del verdadero Rodríguez.

Un tatuaje —un pescado en la pierna izquierda— ausente en el capturado, pero presente en el reseñado original, terminó de confirmar la suplantación. 

Aunque en este caso la justicia llegó, lo hizo tarde. Y no siempre llega. En Colombia, miles de personas aseguran estar privadas de su libertad pese a ser inocentes.

Lea también: "Son actos violentos y demenciales": MinDefensa por jornada de violencia en Tuluá

Frente a esa realidad, la Universidad Manuela Beltrán (UMB), con sede en Bogotá, impulsa desde su Facultad de Derecho el Proyecto Inocencia, una iniciativa que busca identificar y revertir condenas erróneas. 

Este proyecto combina análisis jurídico, ciencia forense y rutas legales como tutelas, acciones de revisión e incidentes por suplantación.

Desde 2007 ha recibido más de 8.000 solicitudes. Cerca de 3.500 han avanzado a procesos activos y más de 60 casos están en revisión o en trámite judicial. 

“Desde la universidad entendemos que la justicia no puede detenerse en una sentencia. Tenemos el deber ético de actuar cuando la verdad ha sido distorsionada”, asegura Francisco León, coordinador del proyecto. 

El caso de Turbaco refleja un problema estructural. Según la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, hasta 2019 se registraron más de 15.000 demandas por privación injusta de la libertad.

En muchos casos, los errores derivan de pruebas mal recabadas, reconocimientos equivocados o negligencias procesales. 

Y, en medio de un sistema judicial saturado, el Proyecto Inocencia se convierte en una herramienta real de reparación. Porque en Colombia, donde muchas veces la condena llega antes que la verdad, tener un equipo que trabaje por encontrarla es más que un logro académico: es una tarea humanitaria. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Universidad Manuela BeltránBogotácárcelInternos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News