Tres años del gobierno Petro: "5.000 ciudadanos pasaron de las economías ilícitas a lícitas", asegura Minjusticia
Sin embargo, expertos señalan que en solo fueron erradicadas 1.800 hectáreas de cultivos ilícitos en los últimos tres años.
Por:
Jheison Quinvar
5 mil ciudadanos pasaron de las economías ilícitas a lícitas en el trienio del gobierno de Gustavo Petro: Ministro de Justicia
Foto: Foto: cortesía prensa Ministerio de Justicia
En medio de las constantes críticas acerca de un presunto incremento de las economías ilícitas en el país, el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre reveló que durante los tres primeros años de gobierno del presidente Gustavo Petro, más de 5.000 ciudadanos han hecho el tránsito de las economías ilícitas a economías lícitas.
Esta cifra hace referencia al sector agropecuario, donde diversos sectores han criticado al gobierno Gustavo Petro por un supuesto alarmante incremento durante sus tres años de mandato.
También le puede interesar:Tres años de Gustavo Petro: sectores políticos revelan lo bueno, lo malo y lo feo de su Gobierno
El mismo presidente de la República ha acusado a la guerrilla del ELN como "servidores al servicio de las economías ilegales".
Las manifestaciones se dieron luego de que el Frente de Guerra Oriental admitiera el secuestro de dos funcionario de la Dijín. Dicha acusación fue reforzada con el argumento de que el rompimiento del proceso de paz no fue por razones revolucionarias, sino por el interés del grupo armado del narcotráfico.
Sin embargo, algunos expertos discrepan de las afirmaciones de Montealegre, al indicar que en los últimos tres años solo fueron erradicadas 1.800 hectáreas de cultivos ilícitos, de las 30.000 que había prometido el Gobierno.
También le puede interesar: Metro de Bogotá avanza: Galán confirma que el proyecto ya llegó al 60% de ejecución
Un informe de La Organización de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) y el Ministerio de Justicia y del Derecho, reveló que se incrementaron en un 10% en todo el territorio nacional los cultivos ilegales hasta octubre de 2024.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp