Tribunal ordenó al Gobierno acelerar política de sustitución del asbesto en el país
En la decisión se da un plazo de un año para este fin a los ministerios de salud y trabajo.
Por:
Mauricio Collazos
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a los ministerios de Salud y de Trabajo que en un plazo máximo de un año formule una política de sustitución del asbesto instalado, por cuanto se venció el plazo de cinco años que originalmente se había establecido en la ley 1968 de 2019.
Así mismo, ordenó realizar un censo de las personas que se vieron o se vean expuestas al mineral de manera directa o indirecta e identificar aquellos que hubieran desarrollado alguna patología, y adelantar el Plan de Adaptación Laboral y Reconvención Productiva.
También señala la necesidad de garantizar la protección del medio ambiente en la disposición final adecuada del material instalado que será retirado y sus residuos.
Lea también: Hallan sin vida al séptimo soldado tras emboscada en el Guaviare
De igual forma, ordenar llevar a cabo un monitoreo constante de los conocimientos científicos y avances técnicos más recientes a nivel nacional e internacional, sobre los materiales sustitutos del asbesto —como el polivinil alcohol (PVA), entre otros, así como de otros productos con fibras de asbesto, por ejemplo, algunos talcos, para identificar si eventualmente pueden representar un riesgo para la salud humana.
También ordena que se revise al menos cada dos años los limites permisibles de exposición al asbesto en los lugares de trabajo y en los que se realicen labores de sustitución del asbesto instalado.
Vea también: Atentado con granada en cercanías a centro comercial de Cúcuta: Dos personas resultaron heridas
Además, se ordenó a empresas como Eternit S.A., Incolbest S.A. y Reco S.A., continuar con la sustitución progresiva del asbesto; estructurar un plan para identificar y mitigar “los riesgos a la salud de sus trabajadores, sus familias y la población en general; capacitar a sus trabajadores sobre la gestión, manejo y disposición de los residuos del mineral; e incluir en sus productos información detallada de las materias primas sustitutas del asbesto usadas en su elaboración”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp