Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Tribunal Superior de Bogotá decidirá el 04 de febrero sobre el decreto probatorio en el juicio contra Álvaro Uribe

Uribe y la Procuraduría esperan una decisión sobre la legalidad de las interceptaciones telefónicas en su juicio.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024

Expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Foto: Colprensa

El próximo 04 de febrero, el Tribunal Superior de Bogotá definirá si ratifica o no el decreto probatorio en el juicio que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de presunto soborno a testigos y fraude procesal.

Esta solicitud fue requerimiento de la defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Jaime Granados, y por la Procuraduría General de la Nación.

Las audiencias debían retomarse el pasado 23 de enero, pero no se realizaron porque el Tribunal no se pronunció sobre la controversia relacionada con el decreto probatorio emitido por la juez 44 de Conocimiento de Bogotá, específicamente, por la aceptación o no de las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018, que captaron conversaciones entre Uribe y su abogado, Diego Cadena.

Le puede interesar: Por presuntas demoras del Tribunal Superior de Bogotá aplazan juicio contra Álvaro Uribe Vélez

Estas grabaciones son consideradas una pieza clave en el caso, pero las partes defensoras argumentan que no deben ser admitidas como pruebas en el juicio.

El 28 de noviembre de 2024, Bladimir Cuadro, delegado del Ministerio Público, solicitó al Tribunal de Bogotá que reconsiderara la decisión de la juez y revocara la inclusión de las 28 interceptaciones de comunicaciones entre abogado y cliente. Cuadro argumentó que esta inclusión violaba las garantías legales de los involucrados y solicitó a la Sala Penal del Tribunal de Bogotá que revoque la decisión de la juez. 

Le puede interesar: Nuevas críticas del expresidente Álvaro Uribe a la JEP por el caso de La Escombrera

Por su parte, la defensa del expresidente ha insistido en que las grabaciones fueron obtenidas de manera ilegal y, por lo tanto, deben ser excluidas del proceso judicial.

Así mismo, ha insistido en que la juez del caso incurrió en errores al aceptar como prueba las interceptaciones telefónicas y no ha sido objetiva en sus funciones. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Álvaro Uribe VélezJuicioTribunal de Bogotásoborno a testigos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News