Uniones maritales de hecho con menores también quedaron prohibidas por la Corte Constitucional
El demandante de la ley que permitía el matrimonio con menores celebró la decisión de la Corte Constitucional.
Por:
Diego Espitia
Uniones maritales
Foto: Freepik
La Corte Constitucional tumbó los artículos del Código Civil que permitían el matrimonio con menores de edad con el consentimiento expreso de lo padres de los menores.
Marco David Camacho, el demandante que generó la decisión, explicó que con la determinación de la corte, explicó que, a pesar de que en la actualidad hay una excepción en la norma con las comunidades indígenas, los magistrados protegieron los derechos de los menores de edad, sin importar que pertenezcan estas poblaciones.
Leer también: Caso Fonade: Armando Benedetti irá a juicio por delitos de corrupción
"En concreto actualmente si hay alguna excepción respecto a las comunidades indígenas, pero lo planteado en acción pública y en constitucionalidad, y lo decidido por la Corte Constitucional es que todos, ya sea comunidades indígenas o no, todo el matrimonio debe darse con personas que sean mayores de 18 años", afirmó Camacho.
El demandante explicó que, inicialmente, la demanda no contemplaba que se tuviera en cuenta en la decisión las uniones maritales de hecho, pero los magistrados extendieron los efectos de la prohibición a esta figura que se crea cuando dos personas conviven de manera permanente sin estar casados.
"Yo creo que la Corte Constitucional extendió, o sea, si bien la demanda sólo hablaba de matrimonio, extendió el efecto, creo que la Corte Constitucional en la sentencia fue muy generosa y extendió el efecto a las uniones maritales de hecho, lo cual es súper beneficioso y es mucho más positivo que la demanda inicial", resaltó el demandante.
El accionante resaltó la importancia de la ley que actualmente está pendiente de la sanción presidencial del presidente Gustavo Petro, pues afirmó que, junto con la decisión de la Corte Constitucional, se establecen los límites para los matrimonios en comunidades indígenas.
También le puede interesar: Corrupción en UNGRD: Caso de congresistas de Crédito Público cambió de magistrado en la Corte Suprema
"Regula digamos lo que tú me preguntabas de las comunidades indígenas, creo que hay una regulación especial y traen cosas muy muy chéveres que yo creo que es muy importante que Petro emita la sanción presidencial", concluyó Camacho.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp