Uribe testifica en su juicio: “Hay que investigar hasta qué punto estuvo metida las Farc en esta trampa”
Uribe declaró por segundo día consecutivo en juicio en su contra por supuesto soborno a testigos.
Por:
Mauricio Collazos
Expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Foto: Colprensa
El expresidente Álvaro Uribe aseguró que, como siempre lo ha repetido y ha quedado evidenciado en las más de 20 mil interceptaciones telefónicas que tiene su proceso, que se constituyen en Récord Guinness -según dijo-, su único interés fue siempre que se dijera la verdad y no se le acusara falsamente
“Yo nunca tomé la decisión de ir a buscar testigos”, afirmó el expresidente Uribe, tras reanudarse su declaración en el juicio en su contra por supuesto soborno a testigos.
Indicó que sólo pidió verificar la información que le llegaba en el sentido de que el senador Iván Cepeda había ido a una y a otra cárcel a buscar testigos para que lo acusarán.
Le puede interesar: “Congelar el pago a empresas de energía por lo que se consume no es una buena idea”: codirectora del Banrepública
El expresidente Uribe se refirió a una comunicación del 3 abril de 2018, en la que el abogado Diego Cadena le manifestó que, tras visitar a Juan Guillermo Monsalve en la cárcel, estaba facultado para seguir adelante con las labores de verificación de las información con testigos; anticipó que ello no conllevaba ningún soborno a testigos.
En desarrollo de su declaración, Uribe señaló que nunca se le ofreció nada al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve a cambio de que contara la verdad y, a través del abogado Cadena, se le dijo que las peticiones sobre su seguridad las hiciera públicamente.
Calificó de extraño que Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar, le haya preguntado al abogado investigador que era lo que “el señor Uribe le va a dar a mis esposo, necesito la garantía de que va a quedar libre y el doctor Cadena le contestó enfáticamente nada”.
“Yo tengo que decir esto. Yo he sido un combatiente en este país contra el bandidaje. Aquí hay que investigar una cosa. ¿Hasta qué punto estuvo metida la Farc? Metida las Farc en esta trampa. Yo me sentiría muy mal si no lo digo. Si no lo digo. Y los allegados a las Farc. ¿De dónde saca la señora? ¿Qué es lo que el señor Uribe le va a dar a mi esposo?”, declaró Uribe.
El expresidente Álvaro Uribe cuestionó en el juicio el tratamiento desbalanceado -a su juicio- que ha existido.
Aseguró que como el senador Iván Cepeda ha posado de defensor de derechos humanos, entonces se presumen que fueron humanitarios los supuestos aportes y dádivas que le hizo al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que declarará en su contra.
Lea también: Consejo Nacional Electoral suspendió proceso contra Petro e inició etapa final de la investigación a su campaña
“Hacen cosas mal hechas, que yo llamo diabluras y las tapan diciendo que son defensores de derechos humanos. Eso es muy grave, eso no lo puede hacer ni Álvaro Uribe, ni el abogado Diego Cadena, ni un supuesto defensor de derechos humanos (…) Las mejoras carcelarias vinieron de todos los tramites del senador Cepeda y vinieron de la Corte Suprema de Justicia”, dijo Uribe Vélez.
El exmandatario negó en desarrollo del juicio haber tenido conocimiento de un supuesto ofrecimiento realizado en febrero de 2018 por Diego Cadena a Juan Guillermo Monsalve, para impulsar una acción de revisión del proceso que se seguía contra el exparamilitar.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp