Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

“Actuamos con pleno respeto por los procesos democráticos“: Asocaña sobre reformas propuestas por el Gobierno

La reforma laboral se encuentra en discusión en la Comisión Cuarta del Senado.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Congreso de la República

Salón Elíptico del Congreso de la República.

Foto: Diana Cabrera

La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) se pronunció sobre las reformas sociales planteadas por el Gobierno Nacional y la consulta popular, asegurando que "actúa con pleno respeto por los procesos democráticos y de participación ciudadana" y que su rol en el debate nacional se limita a la "contribución técnica" sin interferir en la toma de decisiones del Congreso.

La organización enfatizó que el sector agroindustrial de la caña de azúcar "no interviene en decisiones que corresponden al Congreso de la República", resaltando su independencia frente a las discusiones políticas.

Lea también : Comisión Cuarta del Senado avanza y acuerda 90% de ponencia sobre reforma laboral

Asocaña destacó que su enfoque ha sido aportar conocimiento técnico y análisis al diálogo nacional y agregó que “frente a las reformas, nuestro enfoque ha sido siempre el de contribuir técnicamente al diálogo nacional, sin interferir en el debate democrático".

El sector de la caña de azúcar juega un papel fundamental en la economía colombiana, generando más de 286.000 empleos formales y promoviendo el desarrollo rural.

Además, impulsa la producción de energías limpias como el bioetanol, una iniciativa que se enmarca en la política pública del Estado colombiano para fortalecer la sostenibilidad ambiental y la diversificación energética.

"Seguimos trabajando con responsabilidad por el desarrollo de Colombia, actuando con respeto institucional, compromiso social y diálogo constructivo", señaló la organización.

Mientras tanto, la reforma laboral ha vuelto a tomar protagonismo en el Congreso, luego de ser archivada en marzo, una apelación aprobada en mayo permitió revivir el proyecto, que ahora se encuentra en discusión en la Comisión Cuarta del Senado.

Lea también : Radican proyecto para reducir aportes a salud de los contratistas

Congresistas de ocho partidos lograron un acuerdo para avanzar en una única ponencia del proyecto, buscando equilibrar las demandas laborales con la viabilidad financiera de las empresas.

Entre los cambios clave se estableció que el recargo nocturno comenzará a aplicarse desde las 7:00 p.m., y el pago por trabajo en domingos y festivos que aumentará progresivamente hasta alcanzar el 100% en 2027.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gobierno NacionalAsocañareformasDemocracia en Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News