Antioquia rechazó decisión de Petro y le dijo "no" al día cívico

El gobernador y el alcalde de Medellín, aseguraron que no pararán las administraciones, ni la economía.

Compartir:
Petro, Fico y Rendón

Polémica por día cívico.

Foto: Redes de los funcionarios

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez rechazaron la decisión del presidente Gustavo Petro de declarar día cívico para el martes 18 de marzo, con el fin de que los colombianos puedan participar de las marchas a favor de las reformas sociales y en respaldo al Gobierno.

“Veremos dónde cae este nuevo globo. Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades”, dijo el gobernador Andrés Julián Rendón.

En contexto: Petro declara este martes como 'día cívico' por jornada de movilizaciones

Además, agregó que: “ese día estaremos entregándoles a los Antioqueños parte de las obras del intercambio vial del aeropuerto José María Córdova de Rionegro”.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó su rechazo al anuncio de Petro, asegurando que no puede frenar el progreso de la capital antioqueña.

"El martes 18 de marzo los servidores públicos de Medellín trabajaremos con normalidad. No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública", indicó.

Le puede interesar: Mujer denuncia ser acosada y señalada como presunta responsable de robo en centro comercial de Rionegro

Además, enfatizó que sus decisiones son en pro del desarrollo. "tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar. Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos. No existe mejor política social que la generación de empleo", afirmó. 

Discurso de Petro en Santa Marta 

El mandatario de los colombianos continuó en su defensa a la consulta y reaccionó a los cuestionamientos del presidente del Congreso, Efraín Cepeda. En su cuenta de X reiteró que la Constitución permitía utilizar ese mecanismo de participación ciudadana. 

El presidente le respondió al congresista que, "no podía considerarse ni dueño del congreso ni dueño del país. Millones de personas queremos es aplicar la constitución y la libertad que nos da”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp