Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Aprobado en primer debate proyecto de reforma a la educación superior

Los dos artículos que serán reformados son el 86 y 87 de la Ley 30.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Aprobación de ley que modifica la educación superior

Aprobación de ley que modifica la educación superior.

Foto: RCN Radio

El ministro de Educación, Daniel Rojas, destacó que se aprobara en primer debate el proyecto de ley 212 de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 del llamado Acuerdo Nacional por la Educación Superior.

La iniciativa, aprobada en la Comisión Sexta, pasó a segundo debate en la plenaria del Senado de la República. “Este es el primer debate a la reforma de los artículos  86 y 87 de la Ley 30 que cambia el esquema de financiación de las universidades de las universidades públicas y el sistema universitario estatal incluyendo a los institutos técnicos y tecnológicos, donde el cambio fundamental está en el índice que se usa para indexar el presupuesto año tras año de estas instituciones”, sostuvo.

Más noticias: Préstamos en Daviplata: Así puede solicitar $3.000.000 con tasa fija y hasta 36 meses de plazo

Recalcó que se utilizará el índice de costos de la educación superior que tiene una realidad más latente con lo que las instituciones tienen que solventar para en lugar del IPC.

“Esto para ir cerrando la brecha que desde la promulgación de la Ley 30 Del 92, se ha venido abriendo, a tal punto que datos del Sue indican que se ha venido dejando de cancelar a las universidades públicas más de 19 billones de pesos”, sostuvo.

Recalcó que este proyecto tiene el aval del Ministerio de Hacienda, por lo que debe existir tranquilidad en los senadores.

“Yo tuve reunión con el ministro de Hacienda, hablamos del aval fiscal y de las conclusiones que se han dado en más de cinco reuniones que se han tendió entre el Ministerio de Educación y Hacienda y el ministro se ha comprometido con el aval fiscal para este proyecto de ley, hay que definir unas minucias en torno a las disponibilidades presupuestales pero el aval fiscal lo tiene el Ministerio de Hacienda”, subrayó.

Lea más: Partido Conservador desautorizó reunión de congresistas con Armando Benedetti

Apuntó que este proyecto tendrá un ingrediente contracíclico. “Esto permitirá que cuando el IPC esté por encima de costos a la educación superior sea el IPC el que se obtenga para indexar el presupuesto”, detalló.

El ministro de Educación a su vez señaló que seguirán con las audiencias públicas para mostrarle a los estudiantes la importancia de este proyecto y los dos artículos que se pretenden reformar. La próxima audiencia dijo que será en la Costa Atlántica.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Daniel RojasMinisterio de EducaciónEducación superior en ColombiaSenado de la República
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News