Asamblea constituyente: "el presidente sólo está convocando a que los colombianos decidan", dice MinInterior
El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo que la eventual constituyente se hará después de terminado el mandato del presidente Gu

Armando Benedetti, Ministro del Interior
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
En entrevista con el periodista Aldair Rodríguez de La FM de RCN, desde la Casa de Nariño, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre implementar una papeleta blanca en las elecciones del 2026 para que los ciudadanos puedan elegir si desean una nueva Constitución.
“Yo no entiendo por qué se desata y se genera una polémica en ese sentido, no es que el presidente esté convocando la Asamblea Constituyente, lo que está convocando es al pueblo a que exprese si quiere o no quiere una nueva Constitución y ese mandato lo va a recibir es el nuevo Gobierno y quien convocaría, si el mandato es fuerte si es estable, es el nuevo Gobierno, luego no entiendo cuál es la polémica, es obvio de que hay un malestar social en el país y que lo debe recoger un nuevo tratado social un nueva una nueva Constitución que debería ser diferente a la del 91 en todo lo que tiene que ver con derechos humanos”, afirmó el ministro.
Lea también: Reforma laboral pasa a sanción presidencial
En ese sentido, explicó que en caso de que se llegará a presentar una mayoría de los votos, los tiempos para dicha Asamblea ya competerían al próximo Gobierno.
“No importa lo que se plantee; serán los constituyentes, un año o dos años después de iniciado el próximo gobierno, quienes estarán deliberando qué es lo que es y qué es lo que no es”, agregó.
El ministro Benedetti también se refirió a la reforma laboral, cuya aprobación por parte del Congreso llevó al retiro del decreto que convocaba una consulta popular: “Que el pueblo vaya a opinar o a pronunciarse no es un chantaje para nadie”, sostuvo al referirse a las críticas de varios sectores políticos.
Al responder qué fue lo que se aprobó en la reforma, que hizo que el presidente Gustavo Petro quedara satisfecho, Benedetti respondió: "Que haya un empleo más digno, un sueldo más justo, que la gente tenga derecho a descansar y que no sean esclavos como estaban haciendo actualmente y que las ganancias de los empresarios no fueran lo que se le quitaba a los empleados eso es básicamente lo que se ha hecho en la reforma laboral", dijo.
Además, recordó que la consulta popular fue derogada por el cumplimiento del Congreso con los derechos laborales de los colombianos.
Respecto a la reforma a la salud, aseguró que hay condiciones para que se discuta y se vote en la Comisión Séptima del Senado, donde ya han sido radicadas tres ponencias. “Yo creo que hay capacidad y maniobra de discutir y de debatir”, sostuvo el ministro, quien recordó que la actual legislatura está por terminar y que la próxima mesa directiva del Congreso será clave para el avance de estas iniciativas.
Más hechos: ¿Efraín Cepeda será candidato presidencial? Esto respondió
Otro de los temas abordados fue la seguridad electoral, especialmente después del atentado que sufrió el senador y precandidato Miguel Uribe. Benedetti explicó que se activó el Comité de Seguimiento Electoral el pasado 9 de junio y se creó un subcomité denominado CORPES para atender la seguridad de los precandidatos y demás actores vinculados al proceso electoral.
“Hemos extendido [el subcomité] para las condiciones electorales donde van a estar periodistas, otros referentes del Estado, y con ello lo que pretendemos es garantizar, apropiar los recursos y buscar la seguridad para el tema electoral”, indicó.
El ministro también confirmó que ya se ha reforzado la seguridad de varios precandidatos, incluso de partidos de oposición, siempre que haya una solicitud expresa. “No se les puede obligar a nadie, pero sí se les ha reforzado”, aclaró.
Frente a la financiación de estas medidas, Benedetti afirmó: “Esa plata va a salir sí o sí, esa seguridad se va a dar sí o sí. Es primordial para el gobierno, para el país y para la democracia que eso suceda”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp