Así fue la primera audiencia de la resucitada reforma laboral
La audiencia se realizó en la Comisión Cuarta del Senado donde estuvieron presentes diferentes actores del sistema laboral.
Por:
Diana Cabrera
Procuraduría abrió investigación por conductas de tensión en el Senado tras votación de la consulta Popular.
Foto: Rcn Radio
Con la participación de varios actores del sistema laboral en Colombia pero en especial de los empresarios, se realizó la primera audiencia pública de “la resucitada” reforma laboral.
Esta vez fue la Comisión Cuarta del Senado de la República fue la que lideró esta jornada donde estuvieron presentes actores laborales que en las pasadas discusiones estuvieron ausentes.
Más noticias:Héctor Carvajal, abogado de Petro, fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
“De acuerdo a la evaluación que hemos hecho desde el Instituto de Ciencia Política, esta reforma restringe severamente esa libertad de los colombianos, en términos económicos la reforma genera incentivos perversos que encarecen el empleo formal y reducen la capacidad de adaptabilidad de las empresas, la imposición de contratos a términos indefinidos como regla general, el aumento de recargos nocturnos y dominicales y la eliminación de contratos por prestación de servicios o por obra y labor afectan a las Mipymes y sectores de incentivos de servicios”, señaló uno de los voceros.
Por su parte la vocera de la Confederación General del Trabajo, (CGT) Danna Vargas, hizo una férrea defensa de esta iniciativa del Gobierno al señalar que mejora las condiciones laborales de los colombianos.
Otros hechos: Consulta Popular: “estoy abierto a la negociación, pero con el pueblo movilizado”, dice Petro
“Han sido dos años de debate, fueron más de 50 mesas técnicas en la Cámara de Representantes con diálogos tripartitos, nosotros como sindicatos, el gobierno y los empresarios nos sentamos y llegamos acuerdos incluso peluqueando la reforma para que hoy nos digan que tiene un costo“, indicó.
Sobre el tema, la presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga, Nidia Hernández afirmó que se necesitan mejorar las condiciones laborales de los colombianos, pero el gobierno debe crear políticas que permitan fortalecer el empleo.
“Ahora los salarios que también pesan muchos para nosotros, porque esta es una actividad 7-24 los 365 días del año que no paramos ni en pandemia se tiene que reconocer que los salarios se vienen incrementando desde el 2022 a la fecha en más del 54% lo cual ha sido duro un golpe para nuestras compañías adicionalmente hemos venido observando cómo se reduce la jornada laboral lo que ha incrementado los costos de horas extras y qué decir de las licencias de paternidad en un gremio donde los conductores son hombre”, sostuvo.
La representante de la Asociación Nacional de los recicladores de Colombia, Nohora Padilla, afirmó que esta iniciativa permite que se recuperen los derechos de los trabajadores que se habían perdido.
“Nosotros sí creemos que como en el café debería haber un precio de sustentación para las materias primas recuperadas que sustentan a las multinacionales del reciclaje”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp