Bolívar y Muhamad denunciaron "trabas" para que "las bases" de Colombia Humana participen en las elecciones de 2026
Según los exfuncionarios del gobierno de Gustavo Petro, en el partido de Gobierno existen obstáculos para distintas postulaciones.
Por:
Marlon Barros
Collage de capturas de pantalla tomadas de los videos publicados por el exdirector del DPS Gustavo Bolívar y la exministra de Ambiente Susana Muhamad en sus redes sociales.
Foto: @GustavoBolivar y @susanamuhamad en X
El exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar aseguró que Colombia Humana, partido de Gobierno y uno de los asociados en la coalición oficialista Pacto Histórico, ha creado "trabas" que hacen difícil la carrera electoral de cara a 2026. Bolívar, también exsenador, es uno de los precandidatos presidenciales de la colectividad.
Las directivas de Colombia Humana convocaron a una "asamblea nacional extraordinaria" el 17 y 18 de agosto. La reunión concluyó con una reforma a los estatutos y el proceso electoral interno del partido, con el fin de definir reglas de juego para las precandidaturas y candidaturas al Congreso. Además, se definieron varias fechas clave para el proceso.
Colombia Humana pretende discutir sus precandidaturas para el Capitolio entre el 23 y el 25 de agosto con asambleas intermunicipales y de Bogotá, así como con una plenaria de toda la corporación nacional. Pero antes, entre el 13 y el 19 de agosto, avanzaron las inscripciones de quienes querían obtener una precandidatura, según una resolución del 13 se agosto.
El documento, de once páginas, reguló las instrucciones de acreditación previas a las precandidaturas, que también participarán en la consulta con la que el Pacto Histórico quiere definir su único representante en el tarjetón presidencial del próximo año. La asociación irá a las urnas el 26 de octubre de este año, como preparación para los comicios próximos.
Puede leer: Pacto Histórico irá a consulta popular en octubre, para definir candidato presidencial
Para inscribirse en la Colombia Humana, por ejemplo, se debe "tener un trabajo social, comunitario, político o mediático reconocido a nivel regional, nacional o internacional", según las pautas que aparecen en la resolución. Además, se debe contar con un "respaldo" que se refleje en mínimo doscientas firmas para Cámara de Representantes y quinientas para Senado.
Otras opciones de "respaldo" puede ser el de al menos diez ediles, concejales, diputados o congresistas de Colombia Humana para las postulaciones a la Cámara, o de mínimo veinte para el Senado. La precandidatura no puede "haber participado en elecciones nacionales o territoriales con aval de partidos de oposición al Gobierno nacional" en los últimos ocho años.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp