Cámara Colombo Americana pide ajustes a la Reforma Laboral ante cargas al sector productivo
La reforma debe construirse sin imposiciones, respetando la estabilidad de quienes generan empleo, según la Cámara Colombo Americana.

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, reconoció el avance del proyecto de reforma laboral tras su aprobación en la Comisión IV del Senado, y reiteró la importancia de que esta iniciativa legislativa mantenga un enfoque técnico y de construcción de consensos.
Lea también: MinTrabajo sobre reforma laboral: "Falta todavía contrato para aprendices del SENA"
Su presidenta, María Claudia Lacouture, señaló que este paso legislativo demuestra que "sí es posible avanzar en una reforma desde el Congreso, a partir del análisis técnico y la construcción de consensos". No obstante, advirtió que aún persisten preocupaciones que deben ser atendidas para no afectar la estabilidad empresarial ni el crecimiento económico del país.
Entre los aspectos más sensibles, Lacouture mencionó las cargas adicionales al sector productivo, el riesgo de un aumento en la informalidad y la inseguridad jurídica relacionada con temas como licencias, recargos y nuevos esquemas de contratación.
La dirigente gremial recalcó que una reforma laboral adecuada debe ser “viable, equilibrada y centrada en generar empleo formal, promover la inclusión y respaldar a quienes crean oportunidades”. Agregó que todavía hay espacio para realizar mejoras al proyecto, siempre con una visión orientada al bienestar, el desarrollo y la sostenibilidad de Colombia, y sin caer en populismos o imposiciones.
Más noticias: Armando Benedetti: 'La consulta sigue en pie porque no tenemos garantías en el Congreso'
Por otra parte, también expresó su respeto por el derecho a la protesta pacífica, pero advirtió sobre los límites que no deben cruzarse. “Es fundamental que su ejercicio no vulnere las libertades de quienes no participan, en particular los derechos a la movilidad, al trabajo y a decidir libremente si sumarse o no, sin presiones”, señaló.
Lacouture también hizo un llamado a que, en el marco de las discusiones actuales sobre la reforma laboral en el Congreso, se privilegie el diálogo y la concertación. “Estas decisiones deben darse sin imposiciones ni tensiones externas, buscando siempre responder a las necesidades y aspiraciones de todos los colombianos, sin afectar la productividad ni el bienestar de la población”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp