Canciller sobre eliminar hoja de coca de lista de sustancias dañinas: No le estamos apostando a legalizar la cocaína
La canciller elevó esa propuesta ante las Naciones Unidas, en Viena.
Por:
Adriana Cuestas
Laura Sarabia
Foto: Colprensa
Desde Viena, y posterior a su intervención ante las Naciones Unidas (ONU), la canciller Laura Sarabia dijo que el Gobierno no le apuesta a la legalización de la cocaína con la propuesta de eliminar la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas.
La ministra de Relaciones Exteriores señaló que esa iniciativa se basa en estudios previos científicos y que no va en contravía de la ley y que, en esa línea, no se busca “tumbar” ninguna normativa.
Le puede interesar: Canciller Laura Sarabia pidió a la ONU eliminar hoja de coca de lista de sustancias dañinas
“No estamos tumbando el Código Penal ni estamos pasando sobre las leyes penales y constitucionales de nuestro país. Estamos buscando nuevas alternativas para nuestros campesinos y para cada una de las comunidades que hoy viven el flagelo de la guerra y sobre todo el flagelo del narcotráfico”, aseveró.
Sarabia recalcó que desde el Ejecutivo se está revisando opciones para los campesinos y, principalmente, aquellos que sufren directamente el impacto de la lucha contra las drogas.
Previamente, insistió en que el narcotráfico ha sido un obstáculo para el desarrollo y llevado a la victimización de un sinnúmero de personas, así como ayudar a perpetuar, con la financiación, a grupos al margen de la ley.
Más noticias: La Fiscal General aseguró que no es fiscal "de bolsillo" del Gobierno y se pronunció sobre el caso de Nicolás Petro
Sarabia insistió en que la planta, en su estado natural, no atenta contra la salud de la población. Hace una semana el presidente, Gustavo Petro se refirió a esta temática, a propósito de los decretos de conmoción en el Catatumbo. Señaló que la meta es la erradicación de 25.000 hectáreas de coca durante el periodo de la medida.
El jefe Estado mencionó que la sustitución de cultivos se busca adelantar, no a través de los métodos convencionales, sino con pagos a los campesinos para una erradicación que sea voluntaria.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp