Comunidad cristiana denuncia a Alfredo Mondragón ante Corte Suprema por 'discurso de odio'
Alfredo Mondragón fue denunciado por discriminación religiosa, tras polémicas declaraciones contra comunidades cristianas.

Alfredo Mondragón
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Alfredo Mondragón, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, fue denunciado ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por supuesta discriminación religiosa.
La acusación surge después de unas polémicas declaraciones del congresista, realizadas tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.
La denuncia, presentada por la comunidad cristiana, señala que las declaraciones de Mondragón fueron emitidas a través de su cuenta de X y atacaron de manera directa a las congregaciones religiosas cristianas. En un video publicado a las 3:39 p. m., el congresista afirmó: “Van a masacrar a los trabajadores y luego van a pedir el diezmo en las iglesias para pagar sus campañas”.
Le puede interesar: Corte Suprema continúa indagación por presuntos vínculos de exsenador Gómez con Papá Pitufo tras declaración de Idárraga
El activista que presentó la denuncia considera que estas palabras no solo carecen de fundamento, sino que también incitan a la intolerancia religiosa. Según él, los comentarios de Mondragón promueven un discurso de odio y desinformación, lo que podría generar actos de persecución contra la comunidad cristiana.
La denuncia destaca que las declaraciones implican una acusación grave hacia las iglesias cristianas, sugiriendo que estas participan en actividades irregulares para financiar campañas políticas.
Cabe recordar, que el 18 de marzo, la Comisión Séptima del Senado rechazó la reforma laboral, proyecto que había sido propuesto por el Gobierno. De los 14 congresistas que participaron en la votación, ocho votaron en contra, entre ellos, Miguel Ángel Pinto, Esperanza Andrade, Nadia Blel, Honorio Henríquez y Alirio Barrera.
Le puede interesar: Caso recomendados de la DIAN: investigación se queda en el despacho del magistrado Francisco Javier Farfán
Además, se sumaron los votos de Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo.
Tras el rechazo de la reforma, el Gobierno Nacional anunció que recurrirá a una consulta popular para que sea la ciudadanía quien decida sobre la implementación de las reformas laboral y a la salud.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp