Concejales de Bogotá reaccionan tras revocatoria de prisión domiciliaria a Álvaro Uribe
Esta decisión tiene carácter provisional, en tanto se espera que el Alto Tribunal resuelva la apelación a la condena.

Magistrado que recibirá apelación de condena contra el expresidente Uribe podría declarase impedido
Foto: Sistema Integrado de Información
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la medida de aseguramiento de prisión domiciliaria que pesaba sobre el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, decisión que generó diversas reacciones en el ámbito político de la capital.
Según la determinación del tribunal, no se encontraron fundamentos suficientes para mantener la medida restrictiva de la libertad, por lo que el exmandatario podrá continuar su proceso en libertad mientras avanzan las investigaciones en su contra.
La decisión provocó inmediatas posturas desde el Concejo de Bogotá, especialmente entre los sectores que han acompañado o cuestionado la trayectoria política del expresidente.
El concejal Andrés Barrios celebró la determinación afirmando que “hoy triunfó la verdad, se impuso la democracia y brilló la justicia”.
A su vez, el cabildante del Centro Democrático, Humberto ‘Papo’ Amin, sostuvo que el tribunal “empieza a corregir los innumerables errores y excesos de la jueza Sandra Heredia” y consideró que la libertad otorgada desmonta lo que denominó “un absurdo montaje”.
Por su parte, la concejal Diana Diago, también del Centro Democrático, resaltó que el tribunal reconoció que Uribe “siempre asistió de forma voluntaria a las audiencias” y que, en su criterio, “no había necesidad de decretar medida de aseguramiento”.
En contraste, la concejal del Polo Democrático, Quena Ribadeneira, cuestionó la decisión. Aseguró que, aunque respeta las determinaciones judiciales, considera que Uribe y sus aliados “en libertad representan un riesgo para el cumplimiento del fallo y para la democracia”.
La resolución del Tribunal Superior de Bogotá se suma a un proceso judicial que ha estado rodeado de amplio debate público y que continuará avanzando en las instancias correspondientes.
No obstante, esta decisión tiene carácter provisional, en tanto se espera que el Alto Tribunal resuelva la apelación a la condena de 12 años de prisión emitida en primera instancia, donde el expresidente fue hallado culpable de los delitos de soborno y fraude procesal.
Fuente: Sistema Informativo Integrado
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp