Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Concepto fiscal sobre reforma laboral no cumple los requisitos de ley: congresistas

Aseguran que el documento habla de impactos negativos para el empleo, pero no revela fuentes de financiación.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Comisión Séptima del Senado

Comisión Séptima del Senado.

Foto: Daniel Jerez RCN Radio

A manos de la Comisión Séptima del Senado de la República llegó el concepto de impacto fiscal que presentó el Ministerio de Hacienda sobre la reforma laboral que se está discutiendo en el Congreso.

Aunque este era un documento que venían solicitando desde hace varias semanas, el mismo no satisfizo las expectativas de los parlamentarios, especialmente de los ocho senadores que presentaron la ponencia negativa mayoritaria para hundir el proyecto.

Consulte aquí: ¿Cuánto costará la consulta popular que planea Petro?

Para la senadora Nadia Blel, el aval expedido por el Gobierno no cumple los criterios técnicos que necesita un documento de esa naturaleza.

“No es posible que en tercer debate estén llegando estos conceptos que en realidad no cumplen con los requisitos de la ley cuando el Gobierno es uno solo. Y por lo tanto, tiene que existir esa articulación, tanto en este caso el Ministerio de Trabajo como el Ministerio de Hacienda”, indicó.

“Lo que hemos recibido hoy no es un concepto de aval fiscal como lo establece la ley. Primero que todo porque no habla de fuentes claras de financiación, aquí depende la financiación del proyecto del recaudo que se haga y el mismo ha caído en los últimos años”, explicó.

Blel aseguró que el respaldo financiero que debe tener la iniciativa para que la misma pueda aprobarse, no lo tiene y en ocasiones pasadas la Corte Constitucional ha tumbado leyes por el no cumplimiento de este requisito.

El senador Honorio Henríquez recordó que en su momento la entonces ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reconoció que la reforma laboral no creaba más empleo en el país, razón por la cual los argumentos del Gobierno son contradictorios.

Le puede interesar: Ruedan más cabezas en el Gobierno tras inminente hundimiento de la reforma laboral: hija de senador Pinto fue despedida

El concepto impacto fiscal es contundente y nos da la razón en la radicación de la ponencia negativa. El impacto de la reforma laboral, que va de la mano con lo que dijo la entonces ministra, lo ratifica el informe de expertos de la ANDI que dice que si se aprueba la reforma laboral la tasa de desempleo pasaría del 11,14%, al 13,14% y la informalidad pasará del 53,28, al 53,4 y el Banco de la República estima que se perderían más de 400.000 empleos”, dijo.

Así las cosas, la mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado citó para el próximo martes a las 10:00 de la mañana, para arrancar la discusión del proyecto de reforma laboral.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Consulta popularReforma laboralCongreso de la RepúblicaGustavo Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News