Conmoción interior: Gobierno Nacional busca que impuestos vayan más allá de los 90 días
Expertos advierten que ampliar por más de 90 días impuestos de la conmoción interior es inconstitucional.

Diego Guevara, Ministro de Hacienda
Foto: Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El Ministerio de Hacienda anunció la implementación de nuevos impuestos por más de 90 días en el marco de la conmoción interior, con el objetivo de financiar las acciones que se desarrollen en la región del Catatumbo, sin embargo según diferentes sectores esto excedería el tiempo establecido constitucionalmente.
A través de un decreto que se conocerá en las próximas horas, el Gobierno Nacional busca recaudar más de $4.519 millones mediante el impuesto al valor agregado (IVA) a plataformas de juegos de suerte y azar.
Lea también : Deuda de Colombia por las 'nubes': Colombia paga más intereses que Brasil, Paraguay, Perú y Panamá
Además de este impuesto, se introducirá una nueva medida que impondrá un 1% de impuesto sobre las exportaciones de petróleo crudo y carbón. Se espera que esta acción permita recaudar alrededor de $214.000 millones. Sin embargo, diversos sectores económicos han advertido que esta medida podría generar un incumplimiento de los tratados de libre comercio firmados por el país.
Carlos Cante, presidente de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbon), expresó a RCN Radio que el sector ha enfrentado dificultades debido a diversas medidas del Gobierno, como la no deducibilidad de las regalías y la sobretasa de renta.
"Este es un sector que durante estos dos años y medio ha venido enfrentando el odio y la pugnacidad de parte del Gobierno Nacional", afirmó previamente.
Nelson Castañeda, presidente de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), subrayó que las nuevas medidas generarán una reducción en las finanzas de las compañías del sector por más de $200.000 millones.
Vea más: Deuda externa de Colombia alcanza los USD 200.000 millones por primera vez en su historia
"Se van a reducir los proyectos en ese mismo valor y, por ende, los encadenamientos productivos en el territorio y la mano de obra en el territorio", explicó Castañeda.
Finalmente, el decreto también incluirá un impuesto de timbre del 1% sobre los trámites notariales, lo que se estima que recaudaría alrededor de $330.000 millones, esta medida forma parte de un paquete de acciones que el Gobierno busca implementar para financiar las intervenciones en la región del Catatumbo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp