Consejo de Estado analizará si hubo una alocución o un consejo de ministros presidido por Petro
El presidente del Consejo de Estado explicaron si el presidente está cumpliendo la ley o no.
Por:
Andrés Prieto
consejo de ministros
Foto: presidencia de la republica
El presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Alberto Álvarez, se pronunció sobre la alocución realizada por el presidente Gustavo Petro la noche anterior, generando un debate sobre la naturaleza de su intervención.
Álvarez aseguró que se analizará si lo expuesto por Petro constituyó una alocución formal o un consejo de ministros.
En su intervención, el presidente abordó la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, subrayando su autonomía para tratar este tema. Sin embargo, Álvarez planteó interrogantes sobre la clasificación de su discurso.
Lea más: Gobierno reconoce que no tiene mayorías para que se apruebe la consulta popular
“La elocución presidencial tiene elementos que la caracterizan, como la inminencia, la urgencia y la necesidad. El consejo de ministros, por otro lado, es un ejercicio distinto donde se discute política pública, pero no necesariamente forma parte del interés nacional”, explicó el magistrado.
El tema de la clasificación de la intervención presidencial podría tener implicaciones legales. Álvarez destacó que el juez de tutela podría evaluar si la declaración se consideró una burla a la autoridad judicial, dada la responsabilidad del presidente de acatar la Constitución y las decisiones judiciales. “El primero obligado a acatar la Constitución y la ley es el Presidente de la República”, recordó.
A raíz de estas declaraciones, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se pronunció, enviando un mensaje claro al presidente Petro tras el último consejo de ministros televisado. Galán afirmó que “las decisiones judiciales se respetan y se acatan. No se les hace el quite, no se les busca el quiebre para no cumplirlas. Eso no es democrático”.
Le puede interesar: Susana Muhamad ya no será la directora del DNP: Natalia Irene Molina llegaría al cargo
Su declaración subrayó la importancia de respetar la orden del Consejo de Estado, resaltando que Colombia se fundamenta en un estado social de derecho.
El debate sobre la alocución presidencial y su clasificación no solo puso de relieve la autonomía del presidente, sino también la relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial en el país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp