Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Consulta popular debe ser aprobada por mayoría absoluta: Secretario General del Senado

El Gobierno necesitaría de 53 votos en la plenaria para que la iniciativa salga adelante.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Diego González, Secretario del Senado

Diego González, Secretario del Senado

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La consulta popular que el Gobierno radicará en el Congreso de la República necesita ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros de la plenaria del Senado, según establece la ley que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana.

Así lo reveló el secretario general de la corporación, Diego González, quien confirmó que se necesitan 53 votos para que la iniciativa salga adelante.

Le puede interesar: Juicio a Uribe: mensajero de abogado Diego Cadena dice que giró dinero a hermana de alias Víctor como ayuda humanitaria

“Lo que establece la ley 134 es que será el Senado el que emita un concepto favorable o desfavorable sobre la consulta y como se votan las leyes tendrá que someterse por las mayorías y según la ley 134, por la mayoría de sus integrantes”, indicó.

“Se necesitaría una mayoría absoluta, es decir, una mayoría de la mitad más uno de sus integrantes, es decir, 53 votos”, añadió.

González asegura que la dinámica del estudio de la solicitud formal que presentará el presidente Gustavo Petro, deberá establecerla la mesa directiva de la corporación, al tiempo que dejó claro que si no hay aval del Senado para esta propuesta, la consulta popular no puede ser convocada a las urnas.  

“Un requisito de procedibilidad de esta consulta es el concepto favorable, lo que quiere decir que si hay concepto desfavorable no puede adelantarse la consulta, por lo menos este tipo de participación ciudadana como consulta popular, podrán adelantarse otros mecanismos de participación ciudadana, pero la consulta no”, explicó.

Consulte aquí:Gobierno reconoce que no tiene mayorías para que se apruebe la consulta popular

El alto funcionario del Congreso dijo que el Senado debe tomar sí o sí una decisión, “porque si no se pronuncia, el Gobierno puede sacarla por decreto”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que el Gobierno no tiene las mayorías en el Senado de la República para que se apruebe la consulta popular, razón por la cual emprenderá una estrategia de diálogo con los diferentes partidos políticos para lograr los consensos necesarios.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Consulta popularCongreso de la RepúblicaGobierno NacionalReforma laboralGustavo Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News