Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Consulta popular para las reformas tendrá que pasar por el Senado: congresistas a Petro

Advierten que están dispuestos a enfrentarse a las urnas en el marco de esta nueva propuesta presidencial.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Gustavo Petro, Presidente de la República / Conmemoración de la Batalla de Boyacá

En el Puente de Boyacá se conmemoraron 205 años de la Batalla de Boyacá y 214 años del Ejército Nacional. El evento contó con presencia del Presidente de la República Gustavo Petro y la Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad, Francia Márquez.

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En el Congreso de la República varios sectores políticos se pronunciaron sobre el anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro de impulsar una consulta popular en el país para que la ciudadanía se pronuncie sobre las reformas laboral y de salud que no han podido salir adelante.

Algunos aseguran que no temen el planteamiento hecho por Petro, pero le recordaron que las consultas populares deben tener el aval del Senado de la República.

Le puede interesar:Petro convoca consulta popular para revivir reformas laboral y a la salud, frenadas en el Congreso

Así lo señaló el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien dijo que “así es la democracia, está en su derecho, solo recordar que esa consulta popular debe pasar por el Senado de la República”.

El senador Alejandro Chacón asegura que están dispuestos a enfrentarse en las urnas. “Desde que cualquier iniciativa del Gobierno sea dentro de la Constitución y la ley, estamos abiertos. El Congreso de la República, que está acostumbrado a las elecciones permanentemente, está listo para enfrentar cualquier carga electoral que se presente en Colombia”, indicó.

El senador Honorio Henríquez dijo que aún no ha claridad sobre qué tipo de consulta impulsará el Gobierno, pero lo que sí es cierto es que millones de ciudadanos está felices del hundimiento de la reforma laboral.

“Lo que sí le digo es que hay millones de colombianos felices, no se cansan de enviarnos felicitaciones por la gran preocupación de esa reforma. Una consulta debe llegar a examen del Senado y dela Corte y el clamor popular se expresará, yo quiero ver qué pasa”, afirmó.

La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro respaldó que sea la voluntad popular la que determine qué debe pasar con las reformas laboral y de salud y dijo que el Congreso deberá asumir la responsabilidad si niega la posibilidad de que los colombianos vayan a las urnas.

“Es distinto desconocer a un puñado de congresistas, o al presidente de la República a desconocer la voluntad de millones de colombianos (…) Será nuevamente el Congreso que quede como una de las entidades más desprestigiadas de la sociedad colombiana porque no hace cumplir la voluntad de la gente y sus congresistas no representan la voluntad de sus votantes, porque primero ponen sus intereses personales, por encima de la mayoría”, dijo.

Consulte aquí:Inminente hundimiento de reforma laboral: habría rodado la primera cabeza en el Gobierno

El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, anunció que está listo a promocionar la campaña por el NO en la consulta popular que impulsará el Gobierno Petro sobre las reformas sociales.

“Estamos listos para promocionar la bandera por el NO en esa consulta popular y ojalá no se quede como un tema más de la retórica del presidente de la República, que la convoque cuanto antes en los tiempos que establecen los mecanismos de participación consagrados en la Ley 134”, dijo.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Gobierno no retirará las reformas del Congreso y que el Gobierno está dispuesto a que la reforma laboral se vote en el seno de la Comisión Séptima del Senado.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroReforma laboralreforma a la saludCongresistasSenado de la RepúblicaConsulta popularGobierno Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News