Consulta popular: Petro arremetió contra la Comisión de Regulación de Comunicaciones y anunció denuncia por prevaricato
La CRC me negó la transmisión de un espacio institucional relacionado con la consulta popular.

Consejo de ministros de Gustavo Petro.
Foto: Foto: Presidencia
El presidente Gustavo Petro acusó este lunes a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de cometer “una irregularidad y tal vez prevaricato” por negarle la transmisión de un espacio institucional relacionado con la consulta popular que su gobierno promueve.
A través de su cuenta de X, el mandatario sostuvo que la decisión de la Comisión violó principios constitucionales.
“La Comisión de Regulación de Comunicaciones cometió una irregularidad y quizás prevaricato, porque la ley no prohíbe que la gente o el gobierno soliciten una consulta, ni que se haga publicidad para ello. La consulta es parte de uno de los pilares de la Constitución: la democracia participativa. Eso lo ordena la Constitución y la ley. No se debe confundir el desarrollo de la campaña cuando la consulta se aprueba, con el derecho de solicitar una consulta”, escribió.
De interés: ‘Minireforma’ laboral del Partido Liberal ya tiene ponencia positiva y tendrá mensaje de urgencia
Durante el consejo de ministros que se realiza este lunes, Petro pidió a su equipo jurídico que interponga una denuncia formal por prevaricato contra los funcionarios responsables.
Señaló que, de acuerdo con la legislación vigente, lo que la ley impide es hacer campaña a favor o en contra del resultado de una consulta una vez esta haya sido aprobada, pero aclaró que actualmente el proceso se encuentra en la etapa previa de solicitud, en la que la promoción del mecanismo está permitida.
“Yo quiero pedirle aquí a las personas dedicadas al tema jurídico que pongan denuncia por prevaricato. Nosotros, y lo que prohíbe la ley, es hacer campaña por el sí o por el no, una vez se apruebe la consulta. Pero no estamos en este momento en ese punto”, enfatizó.
El mandatario reforzó su postura frente a la importancia de la consulta popular como instrumento de participación ciudadana y reiteró su compromiso con la defensa de este derecho. Según explicó, impedir la difusión de información sobre la solicitud de una consulta vulnera principios democráticos fundamentales.
Lea también: ¿‘Mico’ en proyecto de transfuguismo?: Consejo de Estado ya no sancionaría por doble militancia a congresistas
“La lucha por la comunicación es la lucha por el poder. La comunicación es el poder. Y en esa medida este gobierno no se puede dejar silenciar ni censurar”, afirmó.
También se refirió a la solicitud de nulidad que hizo su Gobierno para dejar sin efectos el fallo del Consejo de Estado que prohibió la transmisión de los consejos de ministros por los canales privados.
“Ya veremos si en la mayoría del Consejo de Estado se acata la decisión porque respetamos la justicia pero indudablemente estamos ante una censura no es posible que el Consejo de Ministros no se pueda entregar a la población”, concluyó el jefe de Estado.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp