Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Consultas partidistas tienen 538 aspirantes al Congreso y Presidencia

Para las elecciones del Congreso se inscribieron 390 candidatos y para la Cámara de Representantes, 145.

Por:

Luis Francisco Cifuentes
Compartir:
535 personas fueron postuladas para la escogencia de candidatos a las elecciones de Congreso de la República

535 personas fueron postuladas para la escogencia de candidatos a las elecciones de Congreso de la República

Foto: Registraduría Nacional

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló que un total de 538 precandidatos fueron postulados para las consultas de los partidos, para la escogencia de candidatos a las elecciones de Congreso y Presidencia de la República de 2026 que se realizarán el próximo 26 de octubre.

El organismo electoral informó que de los 538 precandidatos, 390 son a la Cámara de Representantes, 145 al Senado de la República y tres a la Presidencia de la República. Todos son del Pacto Histórico.

Le puede interesar: Seis precandidatos presidenciales coindicen en la necesidad de atacar la crisis de seguridad que desató Petro

Lea aquí:"Acabar con la Paz Total de Petro", entre las propuestas de precandidatos desde el Congreso de Fenalco

Por su parte, para la escogencia de candidato a las elecciones de presidencia de la República, que tendrán lugar el 31 de mayo de 2026, fueron postuladas tres personas.

Los aspirantes por dicha colectividad son Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, de los cuales saldrá el aspirante oficial del petrismo.

El que gane dicha consulta será el el candidato único del Pacto Histórico, el cual deberá medirse nuevamente en otra consulta interpartidista en el mes de marzo, conocida como la consulta del Frente Amplio, con otros sectores de izquierda, de la cual saldría el nombre de la persona que los representará de manera definitiva en la primera vuelta presidencial.

Para esta consulta, la Registraduría ya tendría lista la logística para desarrollar esta convocatoria, porque será prácticamente la misma que se utilizará ocho días antes, cuando se llevan a cabo las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Pacto HistóricoPresidenciaElecciones presidencialesRegistraduría Nacional del Estado Civil
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News