Convocatoria a consulta popular por decreto genera fuertes reacciones entre concejales de Bogotá
En Bogotá desde el Concejo también se debate sobre los límites del poder presidencial frente la consulta.
Por:
David Rincón
Plenaria Concejo de Bogotá
Foto: Concejo de Bogotá
La reciente declaración del presidente Gustavo Petro sobre su intención de convocar una consulta popular mediante decreto, tras el hundimiento del proyecto en el Congreso, provocó una fuerte reacción entre varios miembros del Concejo de Bogotá, quienes manifestaron posturas encontradas frente al anuncio del jefe de Estado.
El concejal Julián Espinosa expresó su rechazo a la decisión presidencial, argumentando que representa un desconocimiento a la separación de poderes.
Lea también: La foto que revela que los embalses de Bogotá se están llenando: las lluvias están sirviendo
“El presidente quiere sacar adelante una agenda, el Congreso de la República también es un contrapeso y cuando el Congreso de la República se manifiesta, lo mínimo es que el Poder Ejecutivo permita que eso también sea parte de la norma. Bajo una leguleyada el presidente está convocando nuevamente la consulta popular”, dijo.
El cabildante también mencionó que se promovió una carta dirigida al presidente, firmada por varios concejales como Daniel Briceño, Andrés Onzaga y Juan Baena en la que se solicita respeto por las determinaciones del Legislativo.
Lea también: Galán pone fin al desorden en Paloquemao: Afecta a vendedores
Por su parte, Heidy Sánchez respaldó la iniciativa de Petro, argumentando que el Senado cometió irregularidades en la votación del proyecto de consulta, originalmente radicado en mayo.
“Hay que decir que para quienes dicen que esto es una dictadura, que el presidente Gustavo Petro está pasando por encima de las instituciones, pues quiero decirles que está llamando nada más y nada menos para que sea el pueblo quien decida”, afirmó.
Por su parte, el concejal Humberto Amín, del Centro Democrático, denunció lo que considera un intento autoritario del Presidente.
“Mi llamado es a todos los partidos, a toda la ciudadanía, a todos los colombianos que defendamos nuestra democracia, que no le vamos a permitir a Gustavo Petro que en Colombia como en Venezuela o como en otros países nos imponga una dictadura”, expresó.
Mientras tanto recientemente desde el Distrito, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán señaló que este anunció del presidente Petro significa un quiebre institucional.
"Que el presidente de la República pase por encima del Congreso de la República, como lo acaba de anunciar el presidente Petro en televisión, es un hecho grave: constituye un quiebre institucional y una amenaza real a los fundamentos del Estado de Derecho y de nuestro sistema democrático", dijo en su cuenta de X.
Mientras el país espera una definición por parte de las autoridades competentes, como la Corte Constitucional y la Registraduría Nacional, en Bogotá desde el Concejo también se debate sobre los límites del poder presidencial, en torno a la polémica consulta popular para respaldar las reformas del gobierno.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp