Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Corte Constitucional debate si Decreto de Conmoción Interior en Catatumbo se cae o prospera

En el debate, tres magistrados juegan en contra y tres magistrados defenderían el decreto de Conmoción Interior.

Por:

Jheison Quinvar
Compartir:
Referencia corte constitucional

Referencia corte constitucional

Foto: corte constitucional

Sobre las 9 de la mañana de este martes 29 de abril se dio apertura al debate en la Corte Constitucional sobre la ponencia que busca tumbar el Estado de conmoción interior en la región del Catatumbo y varios municipios del Cesar, decretado por el presidente, Gustavo Petro.

La magistrada de la Corte Constitucional, Paola Meneses, radicó el proyecto de fallo y en su argumento, señaló que los problemas estructurales de esa zona del país no pueden solucionarse con medidas extraordinarias. Tanto así que la Sala Plena de este Tribunal, en sala extraordinaria, solicitará declarar inconstitucional este decreto. Por tratarse de una Sesión Plena de la alta corporación, la diligencia se realiza a puerta cerrada. 

También le puede interesar: Ministro de Defensa y cúpula militar visitan a heridos del ataque de las disidencias, que dejó 7 militares asesinados

Entre los magistrados que debaten esta ponencia y que piden tumbar dicho decreto está Jorge Enrique Ibáñez, quien es al actual presidente de la Corte Constitucional, por otro lado, José Fernando Reyes, expresidente, y Paola Andrea Meneses, quien es la ponente. En el otro extremo están los Magistrados, Vladimir Fernández, Juan Carlos Cortés y Miguel Efraín Polo, quienes le apuestan a declarar exequible el Estado de Conmoción Interior.

Lo que tiene en vilo al gobierno es si los argumentos por los cuales el presidente decretó el Estado de Conmoción son pertinentes contrarios a los de la magistrada, Paola Andrea Meneses, quien ha sostenido que habría otros caminos para superar los problemas de violencia en la región y no declarar conmoción interna como lo dice el decreto.

Lea también: Se frustra votación en la que se hundiría proyecto de transfuguismo en el Congreso

Se espera que esta decisión sea adoptada este mismo martes o el día miércoles, sobre el proyecto de decisión se adopte mañana mismo o el próximo miércoles, sin desconocer que la Corte Constitucional tendría plazo para comunicar el fallo hasta el próximo 5 de mayo. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

conmoción interiorCorte ConstitucionalGustavo PetroGobierno Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News