Corte Suprema investigará al congresista Carlos Carreño por supuestamente solicitar dinero a integrantes de su UTL
Carlos Carreño está bajo investigación por presunta extorsión en su Unidad de Trabajo Legislativo.

Corte Suprema de Justicia de Colombia
Foto: Corporación Excelencia en la Justicia
La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el congresista Carlos Alberto Carreño, vicepresidente de la Comisión Tercera, por el delito de concusión.
Esta decisión obedece a que Carreño pertenecería a un esquema de extorsión en el que miembros del equipo legislativo de Carreño, conocido como su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), se veían obligados a entregar un porcentaje significativo de sus salarios.
Según los testimonios de algunos de los implicados, el congresista solicitaba aportes de sus colaboradores en función de sus ingresos.
Le puede interesar: Corte Suprema destraba investigación contra Carlos Carreño por presuntos cobros a su UTL
"Desde el inicio, el representante nos solicitó aportes basados en nuestros ingresos. Cuanto más ganábamos, más teníamos que aportar", relató un testigo en ese entonces. Los pagos, según las denuncias, no eran voluntarios, sino que se realizaban bajo presión.
Los testigos citados en la investigación afirmaron que los aportes eran entregados a un asistente de Carreño, quien posteriormente los remitía al propio congresista.
Este sistema de extorsión se habría mantenido durante un largo período, afectando a varios miembros del equipo de trabajo del congresista.
Le pueden interesar: Exministro Luis Carlos Reyes será interrogado en la Corte Suprema por el escándalo de la UNGRD
La Procuraduría General de la Nación también recibió información sobre el caso e investigar los detalles de la presunta práctica ilícita.
La Corte Suprema, al conocer los testimonios y las pruebas presentadas, determinó la apertura de la investigación para esclarecer los hechos y determinar si realmente existió un delito de concusión. Este caso se suma a otros escándalos en los que se han visto involucrados miembros del Congreso, lo que genera creciente preocupación sobre las prácticas de corrupción en las instituciones del Estado.
La investigación continúa en desarrollo, y se espera que se cite a nuevos testigos para conocer más detalles sobre el funcionamiento de este presunto esquema de extorsión dentro del Congreso.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp