Críticas al gobierno Petro por la nula implementación del Acuerdo de Paz
Congreso criticó las pocas acciones del Gobierno para implementar el Acuerdo de Paz, el Ejecutivo se defendió de los señalamientos.
Por:
Víctor Castro Gómez
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
La Comisión de Paz y Postconflicto de la Cámara de Representantes, realizó el debate de control político a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. El representante Luis Alberto Albán, del partido Comunes, colectividad que surgió tras el Acuerdo de Paz, cuestionó al gobierno del presidente Gustavo Petro, ante la nula implementación de lo firmado en 2016.
Lea también:Otty Patiño defendió designación de exjefes paramilitares como gestores de paz
“Hay que decir con tristeza, que si bien es cierto, el compromiso es del Estado y el Estado no es progresista, quien representa a ese Estado es el Gobierno, nuestro Gobierno, nosotros como Comunes, partido que surge del Acuerdo de Paz, somos partido de Gobierno, pero sí decimos con tristeza, que ese, nuestro Gobierno, no está avanzando en lo que le corresponde en la implementación del Acuerdo”.
Otro duro señalamiento surgió en el debate, el representante Cristian Avendaño, ante la inasistencia de funcionarios del gobierno Petro al Salón Boyacá para que rindieran cuentas sobre la implementación del Acuerdo.
“Que muchas de las entidades no le hayan dado la importancia a este debate como debería dársele (...) es lamentable, por ejemplo, que la Unidad de Víctimas, entendiendo la importancia de lo que significa la Unidad de Víctimas, un punto completo alrededor de lo que es este Acuerdo de Paz, no este acá. Y que ni siquiera haya llegado en el tiempo pertinente las respuestas, porque la respuesta de la Unidad de Víctimas llegó esta mañana. Por supuesto que deben estar con tantos escándalos de presunta corrupción un poco ocupados, pero a este Congreso lo tienen que respetar y le tienen que dar las respuestas pertinentes”, afirmó el congresista.
A su vez, se escuchó un "seamos serios", por parte del representante Pedro García, de Comunes, quien le hizo el fuerte llamado al Gobierno Nacional para que implemente lo acordado. "Qué nos ganamos con llevar a cabo nuevas negociaciones con otros actores si no hemos cumplido el Acuerdo de 2016".
Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, le pidió celeridad al Congreso para tramitar el procedimiento, competencia y principios de la jurisdicción agraria.
“Necesitamos que el Congreso de la República discuta el procedimiento, la competencia y los principios, proposiciones y ponencias positivas del conjunto de las bancadas de este Congreso, que ya están para discutir en plenaria. Esperamos que tanto el presidente del Senado como el presidente de la Cámara, prontamente las agenden y podamos abordar esa discusión y darle al mundo agrario esa noticia de que hay justicia agraria y hay cómo resolver los conflictos”.
Le puede interesar:Catherine Juvinao denunció aparentes presiones en el Icetex para entregar un millonario contrato “a dedo”
El Alto Comisionado Consejero de Paz, Otty Patiño, descartó que se tenga un proceso de acuerdos con el ELN, en el departamento de Arauca.
El Alto Comisionado aseguró que los municipios PDET, "son casi los mismos municipios que hoy están afectados por el conflicto, de tal manera que no podemos decir que hay una paz desde el 2016, y la paz de ahora.”
El debate dejó mal parado al Gobierno en torno a su compromiso con la implementación del Acuerdo, y en los poco más de diez meses que le quedan en el poder, los parlamentarios esperan que se cumplan los compromisos adoptados con las víctimas, los firmantes y el país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp