CUT se convierte en Comité de Impulso de la Consulta Popular
Según los líderes sindicales se espera que otros sindicatos se unan a esta propuesta.
Por:
Diana Cabrera
Empresarios santandereanos rechazan la intención de presidente Petro de una consulta popular.
Foto: Presidencia Colombia
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que se constituirá en el Comité de Impulso de la Consulta Popular que impulsa el presidente Gustavo Petro tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República.
El presidente de la entidad, Fabio Arias, hizo un llamado para que otras organizaciones sociales y a sus filiales en todo el país a sumarse a esta iniciativa.
“El año pasado, el Congreso de la República impidió el avance de leyes fundamentales al no aprobar el presupuesto, el financiamiento y otras normativas esenciales para que el Gobierno pudiera ejecutar inversiones económicas y sociales clave. Más recientemente, el 18 de marzo, la Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral, truncando las aspiraciones de millones de trabajadores y trabajadoras que buscan recuperar sus derechos, deteriorados tras décadas de políticas neoliberales y proempresariales”, dijo.
Lea más: Alcaldía de Medellín ofrece recompensa de hasta $20 millones y esta es la razón
Apuntó que esta misma comisión deberá decidir próximamente sobre la reforma a la salud, que será nuevamente radicada, pero temen que esta se hunda de nuevo.
“Sin embargo, el antecedente no es alentador: el 3 de abril del año pasado, la primera versión de esta reforma también fue rechazada”, sostuvo.
Apuntó que al mismo tiempo, en la Corte Constitucional se debate la ponencia negativa del magistrado Ibáñez sobre la ley pensional, magistrado que ha sido recusado por la CUT debido a su postura adversa a los intereses de los trabajadores.
“Estos hechos evidencian un bloqueo institucional que obstaculiza el avance de las reformas sociales promovidas por el gobierno de Gustavo Petro, reformas que han sido ampliamente respaldadas por la ciudadanía y por las movilizaciones populares y producto de las reivindicaciones del estallido social”, indicó.
Le puede interesar: Canciller Laura Sarabia visita México: migración y comercio, en la agenda
Según la CUT de esta forma reafirma su compromiso con las reformas del cambio y llama a la ciudadanía a rechazar las maniobras del Congreso y la Corte Constitucional que buscan frenar estos avances sociales.
“La gran movilización del pasado 18 de marzo demostró el apoyo popular a estas transformaciones, y en caso de que el bloqueo persista, el Gobierno ha anunciado la consulta popular como un mecanismo democrático para superar esta oposición institucional y convocar al pueblo, el constituyente primario”, advirtió.
Recalcó que la consulta popular, junto con acciones de socialización, pedagogía y debate político e ideológico, representa una oportunidad para que la ciudadanía comprenda los intereses que están en juego.
“Por un lado, la defensa de los privilegios de las élites económicas y oligárquicas que controla la mayoría del Congreso; por otro, la lucha de los sectores populares, democráticos y progresistas que reclaman los cambios que Colombia necesita. Desde la CUT reafirmamos nuestro compromiso con este proceso y hacemos un llamado a la movilización en defensa de las reformas sociales”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp