Debaten efectos jurídicos del fallo que anuló elección del gobernador del Magdalena
"Responderemos en las urnas con más convicción”, afirmó el líder de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo.
Por:
Angy Cueto Martínez
Gobernador de Magdalena
Foto: Fuerza Ciudadana
Tras el fallo del Consejo de Estado que anuló la elección del gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, por presunta doble militancia, se abre una nueva discusión jurídica y política en el departamento: ¿puede el dirigente de Fuerza Ciudadana volver a postularse en las elecciones atípicas?
Según el abogado constitucionalista Donaldo Duica Granados, la respuesta sería afirmativa. “Martínez no fue sancionado, ni se le declaró la muerte política. El fallo es de naturaleza jurisdiccional, no sancionatoria, por tanto, no operaría la inhabilidad de reelección”, explicó. Además, señaló que los efectos del fallo serían "ex tunc", lo cual implica que el acto de elección se borra jurídicamente, como si nunca hubiera existido.
Más noticias:Justicia de Portugal deja en firme extradición a Colombia de alias “Papá Pitufo”
Duica también indicó que podría solicitarse una aclaración del fallo, aunque esto no detendría el fondo del proceso. “La suerte está echada: se configura la falta absoluta, lo que obliga al presidente a pedir una terna de candidatos y convocar a elecciones atípicas en el mismo decreto”, puntualizó.
Una postura similar comparte el también abogado constitucionalista Xavier Molina, quien resume la situación jurídica de Rafael Martínez. "A mi parecer y de acuerdo con la sala de consulta del servicio civil del Consejo de Estado se deben realizar elecciones atípicas en el departamento; Rafael Martínez no fue sancionado ni le fue declarada la muerte política, por lo tanto, cualquiera de los candidatos, incluyendo al nulitado Martínez puede postularse para esas elecciones", conceptuó .
La decisión del Consejo de Estado ha generado una cadena de especulaciones, algunas de ellas sin sustento legal, como la posible nulidad del nombramiento de la diputada Mallath Martínez, quien accedió a la Asamblea Departamental por el Estatuto de la Oposición, al haber sido segunda en votos tras el ahora anulado gobernador. No obstante, expertos señalan que esta interpretación carece de fundamento jurídico claro.
De interés: Ciro Ramírez vuelve al Congreso: Senado lo llamó para que asuma su curul tras quedar en libertad
Por su parte, el líder de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, reaccionó con vehemencia ante la decisión del alto tribunal: “Nos quieren quitar en un escritorio lo que el pueblo otorgó en las urnas. Vamos con más fuerza para recuperar el departamento y liberar al país de los mafiosos”.
Caicedo defendió a Martínez, asegurando que la supuesta doble militancia fue desmentida y que la decisión busca eliminar a Fuerza Ciudadana del escenario político. “Ningún tribunal puede anular la voluntad soberana. Esta es una causa nacional, y responderemos en las urnas con más convicción”, afirmó.
En medio de este nuevo capítulo político y jurídico, queda claro que el panorama electoral en el Magdalena vuelve a entrar en ebullición, ahora en la pugna por el primer cargo político administrativo del departamento.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp