Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Defensoría del Pueblo llama al Senado a avanzar en la reforma laboral

Para el organismo, es urgente avanzar en la creación de un ambiente laboral justo y digno para toda la ciudadanía.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Defensoría del Pueblo referencia

Defensoría del Pueblo

Foto: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo le solicitó a la Comisión Séptima del Senado de la República adelantar el debate del articulado del Proyecto de Ley Reforma Laboral.

En los últimos meses, la entidad ha acompañado a la Comisión en diversas audiencias públicas, mesas técnicas y espacios de discusión relacionados con este proyecto de ley, cuyo objetivo es modificar parcialmente las normas laborales y adoptar una reforma para garantizar un trabajo decente y digno en Colombia.

Además, la propuesta busca crear mecanismos que permitan al Estado colombiano avanzar en la garantía, el respeto y la protección del derecho al trabajo, especialmente de aquellos sujetos de especial protección constitucional.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo le pide a la Corte Constitucional una audiencia pública sobre reforma pensional

La reforma otorga una atención especial a las mujeres en todas sus diversidades y a las personas con discapacidad y promueve la democratización del cuidado.

Así mismo, busca incorpora la doctrina jurisprudencial de la Corte Constitucional sobre el derecho al trabajo y avanza en la implementación de estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el ordenamiento jurídico nacional.

Una de las principales propuestas de la reforma es la formalización laboral de los conductores del servicio de transporte de pasajeros y de carga, con el fin de cumplir uno de los acuerdos pactados durante el paro de septiembre de 2024.

Le puede interesar: “Los actos de violencia no contribuyen a la causa de la igualdad”: Defensora tras vandalismo en marcha de mujeres

La Defensoría del Pueblo destacó que, aunque existen diferencias sobre aspectos específicos de la iniciativa, estas pueden resolverse sin sacrificar los objetivos generales de la reforma, que son beneficiosos para la agenda de los derechos humanos en el mundo del trabajo.

En este sentido, hizo un llamado a los congresistas para que fomenten la concertación y el debate democrático sobre el articulado del proyecto, ya que el país necesita actualizar su legislación laboral para enfrentar los desafíos del trabajo moderno.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Defensoría del PuebloReforma laboralSenado de la RepúblicaCongreso de la República
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News