Diversas reacciones produjo inclusión de pregunta sobre medicamentos en la nueva consulta popular
Exministros y representantes del sector de la salud criticaron la pregunta del sector salud que se realizará en la consulta popular.
Por:
Diana Cabrera
Medicamentos
Foto: Cortesía Invima
Múltiples reacciones muy críticas se han registrado en el país, tras el anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de incluir la pregunta número 13 en la nueva consulta popular enfocada al sector salud y a los medicamentos.
El exministro de Salud y Educación, Alejandro Gaviria, fue el primero en pronunciarse a través de redes sociales como X, donde calificó la pregunta de la consulta popular como una ‘payasada y un engaño’.
“La pregunta sobre medicamentos es una payasada, un engaño”, dijo Gaviria.
Lea más: Esta es la nueva pregunta de la consulta popular: Petro ya la reveló
Apuntó que el estado tiene las posibilidades de bajar los precios sin una consulta popular.“El Gobierno tiene la potestad regulatoria para bajar los precios de los medicamentos. No han hecho nada. No tienen política farmacéutica. Pretenden ahora hacer demagogia con su propia ineficacia”, señaló en la cuenta de X.
El subsecretario de Salud Pública en Bogotá, Julián Fernández Niño, dijo que “eso no necesita una pregunta, ni consulta”.
“El Estado YA puede regular precios (que se reduzcan es el efecto deseable no la acción en sí), de hecho se ha realizado. Además, el Estado ya compra medicamentos y nada impide que produzca, aunque no podría cubrir toda la necesidad”, señaló.
Le puede interesar: Vamos a sacar una reforma laboral seria, esto no es para desactivar la consulta ciudadana: Angélica Lozano
Apuntó que además el Gobierno tiene la potestad de comprar tanto medicamentos como nuevas tecnologías.
“Si hay tanto interés en comprar medicamentos, debería haber el mismo por comprar vacunas. Vacuna contra el dengue, nueva tecnología contra VSR, actualización de neumococo... todo eso salvaría miles de vidas. Han pasado 3 años y no lo han hecho. Y no necesita consulta popular”, puntualizó.
Mientras que el vicepresidente técnico del gremio de las EPS del régimen contributivo (Acemi) Mario Fernando Cruz, a través de su cuenta de X, dijo que el Gobierno tiene la capacidad de comprar medicamentos.
“El Gobierno es mayor comprador de medicamentos. Compra 60% de medicamentos en sistema público y 100% en regímenes especiales. Se propuso hacer vacunas en Vecol y distribuirlas por la Rebaja. Invima estuvo año y medio sin director. No se actualizó la política de precios. Hechos”, sostuvo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp