EE. UU. suspende apoyo a 22 helicópteros 'black hawk' de la Policía, las aeronaves permanecerán en tierra
La decisión está relacionada con el mantenimiento de las aeronaves y el recorte de las ayudas al país por parte de EE.UU.

En el Puente de Boyacá se conmemoraron 205 años de la Batalla de Boyacá y 214 años del Ejército Nacional. El evento contó con presencia del Presidente de la República Gustavo Petro y la Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad, Francia Márquez.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Fuentes castrenses le confirmaron a RCN Radio que 22 helicópteros 'black hawk' de la Policía de Antinarcóticos permanecerán en tierra, tras la suspensión de los recursos económicos que entrega EE.UU. para su mantenimiento en los próximos meses.
Al parecer, estas aeronaves habían sido donadas por la Oficina de Asuntos Legales y Antinarcóticos de los EE..UU (INL por su siglas en inglés), o también conocido como "Plan Colombia", que se dedicaban para los trabajos de erradicación. También se verificará si se suspenden los recursos en materia de combustible.
Lea además:Siniestro aéreo en Washington: "No creemos que haya sobrevivientes", dicen autoridades
Cabe resaltar que esta decisión se relaciona al anuncio del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien indicó recientemente que se iba a congelar toda la ayuda al exterior, excepto a Egipto e Israel.
Helicópteros MI17
En cuanto a los 19 helicópteros MI17 del Ejército Nacional que también están en tierra desde hace más de dos años en la base militar de Tolemaida, RCN Radio conoció que la empresa americana Vertol Systems Company Inc. sería la encargada de hacer los mantenimientos a dichas aeronaves. Al parecer, el contrato con esta empresa tiene un valor de $32,4 millones USD.
Puede leer:Día sin Carro y sin Moto en Bogotá 2025: estos son los carros que SÍ podrán salir
Cabe mencionar que los mantenimientos de la flota MI 17 no han podido realizarse,debido a que la antigua empresa rusa encargada se encuentra en la denominada lista 'Clinton', lo que impide firmar este tipo de contratación comercial.
"En cuanto a los MI 17, el hecho de estar en una empresa de cualquier parte del mundo incluida en la lista del Departamento del Tesoro de los EE.UU (OFAC), nos impide establecer relaciones financieras, comerciales con esas empresas. Es lo que ocurrió con las empresas rusas que les hacían mantenimiento a las aeronaves. Por esa razón, no tenemos posibilidad de continuar desarrollando las relaciones para el mantenimiento con esas empresas", indicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp