“El que está preso no es delincuente, es una persona en rehabilitación”: Petro por polémico evento en Medellín
Petro también cuestionó a la defensora del Pueblo, quien expresó preocupación por la presencia de los cabecillas en el acto público.

El presidente Gustavo Petro llamó la atención a cinco ministros por su ausencia en la reunión, transmitida en vivo al país.
Foto: Captura de pantalla
El presidente de la República, Gustavo Petro, respondió a las críticas que surgieron tras la participación de cabecillas de estructuras criminales en el evento "Pacto por la Paz Urbana" que se adelantó el fin de semana en el Centro Administrativo La Alpujarra de Medellín.
El mandatario aseguró que no fueron delincuentes quienes subieron con él al escenario, sino personas en rehabilitación.
En contexto: Fiscal General aclara presencia de cabecillas criminales en evento con el presidente Petro en Medellín
“Yo no subí delincuentes a las tarimas. Con delincuentes hablaron alcaldes y otros. La prensa lo borra y se olvida de un principio universal de la justicia: el que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación”, afirmó.
Además cuestionó la forma en que algunos sectores políticos interpretaron el acto, en el que también ofreció beneficios jurídicos a estos mismos grupos criminales a cambio de la dejación definitiva de las armas.
“Como aquí ven la justicia como venganza,entonces no ven la gente que está allá en las cárceles como gente en rehabilitación. Ah, que de las cárceles manejan violencia, cierto, pero a esos yo les dije: hay que meterlos en las fragatas”, agregó.
En su intervención, el presidente rechazó específicamente los señalamientos de la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien expresó su preocupación por la presencia de líderes de estructuras criminales en el evento. Petro consideró que ese tipo de espacios deben ser vistos como escenarios de reconciliación.
Más hechos: Petro objetó proyecto de ley que otorgaba mayor autonomía a gobernadores sobre recursos del Fonpet
“Se dedican a tirar rayos, hasta la defensora del Pueblo, que no se da cuenta que poner a esos señores que están presos a hablar delante del pueblo, que fue víctima de ellos, habla de restauración”, expresó.
El evento formó parte de los encuentros promovidos por el Gobierno para avanzar en la llamada “paz urbana”, especialmente en ciudades como Medellín, donde operan diversas estructuras delincuenciales.
La presencia de figuras señaladas por la justicia generó una fuerte controversia entre sectores políticos, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos. Incluso, desde algunos sectores se le acusó al mandarlo de “aliarse con la delincuencia”.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp