En primera reunión con funcionarios de Trump, Petro reiteró petición de trato digno a colombianos deportados
La reunión de alto nivel que se realizó en la Casa de Nariño, demoró cerca de tres horas.

Presidente Gustavo Petro y John McNamara, embajador (E) de Estados Unidos en Colombia.
Foto: Foto: Presidencia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo en la Casa de Nariño su primera reunión con un funcionario del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el encuentro, que marcó un acercamiento tras la reciente tensión diplomática entre ambos países, participó John McNamara, embajador (E) de Estados Unidos en Colombia.
Durante la conversación, Petro reiteró su preocupación por las condiciones en las que los colombianos inadmitidos en territorio estadounidense regresan al país.
En ese sentido, insistió en la necesidad de garantizar un trato digno para las personas deportadas y manifestó su disposición a financiar, con recursos colombianos, los vuelos de retorno en mejores condiciones para los connacionales.
Lea también:Francia Márquez no renunciará al cargo, tras crisis por consejo de ministros televisado
Esta reunión se llevó a cabo luego del cruce de mensajes entre Petro y Trump, desatado por la decisión del Gobierno colombiano de impedir el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que transportaban ciudadanos inadmitidos.
Según el mandatario colombiano, los pasajeros viajaban en condiciones indignas, pues fueron esposados para su traslado, lo que motivó la restricción ordenada por el jefe de Estado.
Además del tema migratorio, la reunión, en la que también estuvo la canciller Laura Sarabia, se abordó otros asuntos de interés bilateral.
De interés:CNE autorizó réplica de la oposición a Petro por alocución presidencial en consejo de ministros
De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, ambas partes dialogaron sobre cooperación en diferentes áreas y el fortalecimiento del intercambio comercial entre los dos países, en medio de las amenazas de Trump de imponer aranceles a los países que no se alineen que su política exterior.
Se espera que las conversaciones continúen en los próximos días para buscar un entendimiento en el tema migratorio y otros de la agenda bilateral.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp