“Eso va a estar ahí en la mesa”: Benedetti sobre mensaje de urgencia para la reforma a la salud en el Senado
El ministro del Interior dijo que el gobierno no descarta la posibilidad de enviar el mensaje de urgencia tal como en la Cámara.

Armando Benedetti
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que el Gobierno estudia la posibilidad de enviar un mensaje de urgencia para el trámite de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, tras su aprobación en la Cámara de Representantes.
“Eso va a estar ahí en la mesa, vamos a ver cómo se comporta con base en la Ley Quinta en el Senado de la República”, señaló Benedetti, dejando abierta la opción de agilizar la discusión de la reforma en el tercer debate.
Le puede interesar: ¿Qué le deparará a la reforma a la salud en el Senado? Gobierno Nacional responde
Además, el ministro expresó su preocupación por el retraso en la discusión de la reforma laboral, que sigue sin avances en la Comisión Séptima, y sugirió que el Gobierno podría tomar medidas similares para evitar que quede archivada.
“Todas las engavetan, entonces vamos a ver qué hacemos”, advirtió.
El futuro de la reforma a la salud en el Senado es incierto. Varios congresistas de la Comisión Séptima han manifestado su oposición a la iniciativa, argumentando falta de claridad en la financiación y riesgos en la transición del modelo de aseguramiento.
El senador del Centro Democrático, Honorio Henríquez, quien es miembro de la Comisión Séptima cuestionó la aprobación de la reforma a la salud.
“Aprobaron en Cámara la nefasta reforma a la salud. La incoherencia más grande, para 2025 se estima un déficit de 4.8% del PIB, que equivale a $81.3 billones y aun así aprueban una reforma que no resuelve los retos actuales del Sistema de Salud”, dijo Henríquez.
Lea también: ¿Triunfo de Benedetti? Cámara de Representantes aprueba articulado de la reforma a la salud
Agregó que, “deja en el limbo y sin protección a los pacientes actuales y no tiene fuentes de financiación, se ha calculado que vale más de $105 billones en su primer año de implementación”.
El Gobierno confía en lograr las mayorías necesarias para su aprobación en el Senado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp